Tigo invierte para expandir cobertura en zonas rurales de El Salvador

El CEO de Tigo El Salvador, Edgard Grande, anunció que la compañía invertirá 200 millones de dólares en 2021 y 2022 para modernizar sus redes y aumentar la cobertura y la velocidad de sus servicios en el país.

613

Tigo, la filial de Millicom en El Salvador, invertirá cerca de 100 millones de dólares en 2021 para incrementar la cobertura y la velocidad de sus servicios en las zonas rurales del país centroamericano.

Esta inversión se realizará para brindar conectividad a más de 350 mil habitantes rurales de 67 municipios de El Salvador. Y se suma al plan de inversión anunciado en 2019 de 500 millones para los próximos cinco años que ya ejecuta actualmente, y antecede a otros 100 millones que se inyectarán en 2022.

De acuerdo con El Economista, Edgard Grande, el CEO de Tigo El Salvador, informó que la compañía acelera su plan de inversión, y se enfoca en modernizar y ampliar sus redes fijas y móviles para brindar mayor cobertura y conectividad de alta velocidad en el 95 por ciento de los municipios del país. 

Te recomendamos: Millicom emprende su segunda ola de modernización móvil en América Latina

Grande detalló que hasta el momento Tigo lleva un avance del 30 por ciento en el proyecto de cobertura y de 60 por ciento en el incremento de la capacidad de sus servicios en el país. 

El CEO agregó que uno de sus principales objetivos es aumentar la velocidad de navegación de su servicios móviles en 187 municipios, con lo que Grande estima que cerca de 3 millones de salvadoreños naveguen hasta con el doble de la velocidad actual.

Edgard Grande informó que, en 2020, el número de usuarios salvadoreños de su red LTE se incrementó 40 por ciento en 10 meses y los habitantes de 202 municipios ya navegan con mayor estabilidad y velocidad. Mientras que en 2021 se han sumado 190 mil salvadoreños a su red 4G LTE 4.5G. 

El CEO detalló que el uso de Internet móvil en sus redes se duplicó durante la pandemia y el Internet fijo aumentó 70 por ciento, por lo que Tigo busca brindar el acceso a una mayor velocidad a 344 mil usuarios de 39 municipios de El Salvador.

Por último, Grande aclaró que la construcción de un centro de datos en la zona franca de Olocuitla, en La Paz, anunciado en 2019 con una inversión de 23 millones de dólares, aún está en proceso, aunque ha cambiado su prioridad por los efectos de la pandemia en las redes.