A sólo tres meses del encendido de 5G, Telefónica alcanzó una cobertura poblacional del 76 por ciento. De esta manera, el operador adelantó su objetivo de llegar al 75 por ciento de la población con 5G para el cierre del año.
Telefónica instaló más de 4 mil nodos en poblaciones de distintos tamaños, desde las más grandes ciudades hasta zonas de menos de mil habitantes. A la fecha, cuentan con acceso a la red de 5G de Telefónica todas las capitales de provincia, las principales ciudades españolas y poblaciones pequeñas de todas las comunidades autónomas como Navatejares en Ávila o Savallá del Comtat en Tarragona.
“Con el despliegue de la quinta generación de red en España podemos asegurar que el 5G es Telefónica”, sostuvo el Presidente de la compañía, José María Álvarez-Pallete. “España lidera hoy las infraestructuras digitales de Europa, con la red más extensa de fibra óptica y lo seguiremos haciendo con el despliegue del 5G”.
Telefónica aborda el final de 2020 cumpliendo no sólo con su compromiso de cobertura de 5G en España, sino con otros objetivos claves en sus geografías principales, alineados con el plan de la compañía, destacó en un comunicado.
Se refiere a dos hitos. Por un lado, en Alemania la sociedad conjunta creada por Telefónica y Allianz para el despliegue de fibra óptica a través de una plataforma mayorista ha obtenido la autorización por parte de la Comisión Europea mediante un procedimiento abreviado. De esta forma, la nueva sociedad, denominada Unsere Grüne Glasfaser (UGG), está ya operativa para comenzar a desplegar una red de fibra de 50 mil kilómetros en zonas rurales y semirrurales de Alemania. El objetivo es superar los 2 millones de hogares pasados en los próximos cinco años.
Por el otro, se resolvió la subasta judicial de los activos de telefonía móvil del Grupo Oi en Brasil, en la que Telefónica, junto con sus socios TIM y Claro, ha conseguido hacerse con el control de la compañía. De esta forma, Telefónica Brasil logra reforzar su liderazgo en un mercado en el que tiene ya más de 77 millones de clientes.
A esto se le suma la aceleración del proceso de fusión de las filiales en Reino Unido de Telefónica y Liberty Global, O2 y Virgin. La CMA aceptó la semana pasada la petición de las compañías de ir directamente a la fase dos del proceso, llamada “fast-track”.