sábado, mayo 27, 2023
HomeDPL NEWSTelefónica presenta solicitud de aprobación para venta a GIT en El Salvador

Telefónica presenta solicitud de aprobación para venta a GIT en El Salvador

Una semana después de anunciar su fusión en El Salvador, Telefónica y General International Telecom presentaron la solicitud de concentración económica ante la Superintendencia de Competencia del país.

General International Telecom (GIT) y Telefónica presentaron ante la Superintendencia de Competencia (SC) de El Salvador la autorización de concentración económica asociada a la adquisición de la unidad salvadoreña de Telefónica por parte de GIT.

Esta semana, la autoridad de competencia salvadoreña anunció que recibió la solicitud de GIT para adquirir la mayoría del capital accionario de Telefónica Móviles El Salvador (Movistar) y Telefónica Multiservicios el 22 de octubre, una semana después de que se hiciera pública la transacción.

Te recomendamos: Telefónica se va de Centroamérica: vende unidad salvadoreña

La autoridad antimonopolio informó que revisará la solicitud, conforme a la Ley de Competencia (LC), en un plazo de 90 días hábiles para resolver su aprobación o denegación. 

Y agregó que, en caso de ser admitida, realizará un análisis técnico sobre los posibles efectos a la competencia que la transacción pudiera ocasionar, en miras a garantizar la eficiencia económica y el bienestar de los consumidores. 

Finalmente, la SC detalló que la revisión de la solicitud puede conducir a tres escenarios: que sea admitida a trámite, en el que procedería la adquisición; que sea prevenida, un caso en el que se requeriría agregar más información para que la SC pueda realizar un análisis a profundidad;  o que se declare improcedente, lo que significaría que la transacción no está sujeta al control de concentraciones económicas dispuesto en la Ley de Competencia, por lo que trascendería la competencia directa de su autoridad.

Raúl Parra
Raúl Parra
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es reportero de tecnología y telecomunicaciones. Cubre países de la región andina, como Perú, Ecuador y Bolivia, Centroamérica y El Caribe, como República Dominicana y Cuba. Se ha especializado en la cobertura del ecosistema emprendedor y de innovación en México y América Latina, así como centros de datos e infraestructura de la Nube, startups, semiconductores, economía creativa, Industria 4.0 y manufactura, además del sector financiero, como fintech, Blockchain, criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi).

LEER DESPUÉS