Telefónica se va de Centroamérica: vende unidad salvadoreña

Telefónica anunció que llegó a un acuerdo de venta de su unidad en El Salvador, que será adquirida por General International Telecom Limited por un monto de 144 millones de dólares, según una notificación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España.

De acuerdo con el comunicado, la venta se realizará a través de la filial Telefónica Centroamérica Inversiones, de la cual Grupo Telefónica posee el 60 por ciento del capital. La subsidiaria centroamericana es, a su vez, dueña del 99.3 por ciento del capital de Telefónica El Salvador.

La venta se realiza un año después del tercer intento de venta de la filial salvadoreña a América Móvil. Aunque la autoridad de competencia local autorizó la operación, la compañía mexicana desistió de la compra luego de evaluar las condiciones impuestas, incluida la renuncia de espectro. Este acuerdo implicaba una transacción de 315 millones de dólares.

En el nuevo acuerdo, el monto de venta acordado será de 144 millones de dólares, un múltiplo implícito de aproximadamente 7 veces el OIBDA 2020 de Telefónica El Salvador.

General International Telecom Limited está integrado por un grupo de inversores locales. Telefónica detalla que la transacción ha sido estructurada por afiliadas del Grupo Atlántida, entidades que respaldan financieramente la adquisición.

La transacción está sujeta a determinadas condiciones de cierre, incluyendo las pertinentes aprobaciones regulatorias.

Con esta venta, Telefónica concreta su salida de la región de Centroamérica, luego de vender sus filiales en Costa Rica, Panamá, Guatemala y Nicaragua, y sería la última enajenación a realizar por la compañía en el continente americano.

En septiembre, el CEO de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, señaló que la compañía habría finalizado con su etapa de reducción de deuda, con lo que ahora adopta una estrategia de inversión industrial y descarta la posible venta de sus filiales hispanoamericanas. Telefónica había mantenido sus opciones abiertas respecto a esta operación, lo que incluía desde la salida a bolsa de alguna filial, hasta su venta total o parcial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies