¿Quién es Telecall, el operador brasileño que busca competir en la subasta de espectro de Colombia?
Con sede en Brasil y oficinas en Estados Unidos, Portugal e Inglaterra, Telecall es una empresa de telecomunicaciones familiar con poco más de 20 años, enfocada en el mercado corporativo.
Telecall, una empresa brasileña de telecomunicaciones que actúa como operador móvil virtual (OMV), habilitador de red virtual móvil (MVNE) y agregador de red virtual móvil (MVNA), presentó su participación en la subasta de Colombia, programada para el 20 de diciembre de 2023. La empresa, que busca competir por los 10 MHz disponibles en la banda de 700 MHz, enfrentará a competidores como Claro, WOM y la unión Tigo-Movistar.
El sobre con la propuesta fue entregado el 14 de noviembre y el Ministerio TIC de Colombia revelará qué competidores han tenido su documentación homologada el 4 de diciembre.
Relacionado: Claro, WOM, Telecall y la unión Tigo-Movistar van por el 5G en Colombia
El bloque único de 10 MHz por el cual Telecall compite es parte de la banda de 700 MHz, y se subastará con un valor de reserva de 511 mil 711 millones de pesos colombianos (aproximadamente 125 millones de dólares) y un valor de obligaciones de cobertura de 122 mil 747 millones de pesos (alrededor 30 millones de dólares).
Allan Ajuz, CEO de Telecall, dijo: “La compañía, conocida por su actuación en servicios fijos y móviles bajo la marca Telecall, está confiada en su capacidad única para desempeñar un papel significativo en el crecimiento del sector en Colombia”.
Recomendamos: Telxius oficializa unión con Google en sistema de cable submarino Firmina
Competencia
Tigo y Movistar se unieron para concursar juntas en la subasta 5G en Colombia, lo que confirma las intenciones de las empresas de competir de manera más amplia. Ambas compañías tienen participación pública, por lo tanto, Telecall, Claro y WOM son las empresas 100 por ciento privadas que participan en la contienda.
Telecall se enfoca en el mercado corporativo con servicios de banda ancha, PABX, MVNO, MVNE y MVNA. Opera en 25 estados en Brasil con una red de fibra de mil kilómetros. En el último año, la compañía registró un crecimiento de 40 por ciento.