Satélites de Viasat e Intelsat reciben luz verde para operar en Brasil

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) aprobó el derecho de explotación de dos satélites extranjeros en Brasil, operados por las empresas Viasat e Intelsat. Las decisiones fueron formalizadas en acuerdos del Consejo Directivo publicados el 30 de mayo en el Diario Oficial de la Unión (DOU).

En el caso de Viasat, la Agencia concedió una autorización de 15 años para el satélite ViaSat-3 79W, ubicado en la posición orbital 79° Oeste. La concesión abarca las bandas de frecuencia de 17.7 a 20.2 GHz (bajada) y de 27.5 a 30 GHz (subida), en todo el territorio nacional, dentro de la banda Ka. Esta banda se utiliza principalmente para acceso a Internet vía satélite y enlaces de backhaul. El sistema deberá entrar en operación en un plazo máximo de dos años, con exigencias para mitigar interferencias.

Viasat Brasil opera en el país ofreciendo capacidad satelital en banda Ka para servicios de telecomunicaciones, especialmente en regiones remotas. El ViaSat-3 forma parte de una constelación geoestacionaria con cobertura continental.

Por su parte, Intelsat Brasil obtuvo una autorización parcial y condicionada para explotar el satélite Galaxy 28 (G-28), en la posición 88,7° Oeste. La licencia es válida del 30 de julio de 2025 al 29 de julio de 2030. Fueron liberadas bandas de la banda C (3,720–4,198 MHz y 5,926–6,424 MHz) y de la banda Ku (11,701.5–12,198 MHz y 14,002–14,498 MHz), utilizadas en servicios como televisión, enlaces corporativos y telecomunicaciones.

El plazo reducido refleja los límites de la licencia concedida por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos, que expira en 2030. La Anatel condicionó la concesión a la presentación de la decisión final de la FCC sobre la extensión del plazo y la reubicación del satélite, además del mantenimiento de la autorización temporal especial (STA).

Revés

Además de las nuevas concesiones, la Anatel también archivó un proceso iniciado por Viasat contra Intelsat. En el caso, la empresa alegaba que su competidora operaba en Brasil sin las autorizaciones necesarias.

El Consejo Directivo rechazó el pedido de reconsideración presentado por Viasat y mantuvo la conclusión anterior del área técnica, que consideró regulares las actividades de Intelsat en el país. Con ello, el proceso fue cerrado definitivamente.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies