Robots autónomos conquistarán los almacenes en los próximos 6 años

ABI Research proyecta que hacia 2030, habrá más de 500 mil robots móviles autónomos (AMR) instalados en almacenes a nivel global

Crédito: Adobe Stock

Hacia 2030, habrá más de 500 mil robots móviles autónomos (AMR) instalados en almacenes a nivel global, según la firma global de inteligencia tecnológica ABI Research.

“Ahora existen muchas opciones para automatizar un almacén. Tanto las soluciones de automatización estacionarias como móviles han seguido expandiéndose a nuevos factores de forma y se están volviendo más efectivas a medida que crece el procesamiento de Inteligencia Artificial”, explicó Ryan Wiggin, analista de la industria de logística y gestión de la cadena de suministro de ABI Research.

La automatización de almacenes ha sido asumida principalmente por grandes organizaciones con grandes presupuestos, pero la creciente accesibilidad y los proveedores maduros están permitiendo que las soluciones se filtren y crezcan en el mercado.

Después de su año en el centro de atención con implementaciones de alto perfil con grandes organizaciones, los AMR de empresas como Locus Robotics e inVia Robotics se filtrarán más en la industria y serán adoptados por más pequeñas y medianas empresas (pymes).

Relacionado: Amazon presenta Digit, robot con capacidad de manipulación y movimiento

La industria ha visto mucha automatización a nivel de artículos y cajas, pero no mucha a nivel de paletas. Se espera que las carretillas elevadoras autónomas de empresas como Balyo, OTTO Motors y Seegrid experimenten una inversión cada vez mayor, a medida que más proveedores ingresen al mercado.

“La construcción de nuevos almacenes cayó hasta un 35 por ciento en 2023 en comparación con 2022, debido a los vientos económicos en contra y los cambios en la demanda, y se espera que la reducción continúe durante la primera mitad de 2024. A medida que la construcción se recupere a finales de este año, se incorporará la automatización”, ahondó Wiggin.

Europa podría ver un crecimiento mucho más débil en la construcción de nuevos almacenes si la presión política obstaculiza las nuevas construcciones. Como resultado, la inversión en automatización e infraestructura que maximice el espacio será crucial para hacer frente a la creciente demanda de productos.

“Si bien la automatización es de gran interés, las empresas deberían seguir invirtiendo fuertemente en aumentar el número de trabajadores manuales con dispositivos digitales y wereables para mejorar la experiencia de los trabajadores y, al mismo tiempo, introducir la automatización para las tareas de movimiento básicas. Los almacenes más eficientes son aquellos que se centran en ámbas áreas”, concluyó Wiggin.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies