CAF destaca los retos que debe superar América Latina para lograr una transformación digital sin desigualdades

Salvador de Bahía, Brasil.- Infraestructura, conectividad y ciberseguridad son los principales desafíos que enfrenta América Latina para avanzar en la transformación digital, señaló Eduardo Chomali, especialista Senior y Coordinador de Negocios en Transformación Digital de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, durante su participación en ICT LAC Summit.

Desde una mirada comparativa del escenario global, Chomali afirmó que la región aún necesita acelerar sus inversiones en tecnología para competir con economías más avanzadas, como las de la OCDE, que cuentan con una capacidad de computación e innovación digital mucho más robusta.

“Actualmente, sólo una pequeña parte del comercio regional se realiza a través de plataformas digitales, alrededor del 10%, lo que refleja la baja adopción de herramientas tecnológicas por parte del sector productivo”, dijo. Según el especialista, este es uno de los puntos que coloca a América Latina en desventaja frente a otras regiones, como Europa.

Inteligencia Artificial

Lo mismo ocurre con el tema de la Inteligencia Artificial (IA), en el que la región sigue en una etapa inicial, atrapada en debates sobre marcos regulatorios y el uso eficiente de la tecnología. “América Latina es una región desigual por naturaleza“, observó. “Países como Brasil, Uruguay, Argentina y Costa Rica tienen grandes multiplicadores, pero existen discrepancias con respecto a otros países de la región que deben ser revisadas o al menos trabajadas para completar el mercado”.

Además, se están discutiendo iniciativas políticas y regulatorias para promover la inclusión digital y la adopción de tecnologías de vanguardia. La creación de un foro de parlamentarios digitales en la región es un paso importante para el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de políticas públicas que fomenten el uso seguro y eficiente de las plataformas digitales.

Conectividad significativa

El aumento de la conectividad también plantea la cuestión de las desigualdades regionales. Aunque el acceso a Internet ha mejorado, con un 80% de la población de América Latina conectada, la calidad de la Internet móvil sigue siendo deficiente. La velocidad promedio de la banda ancha móvil en la región es de 115 x 81, lo que refleja la necesidad de inversiones en infraestructura para garantizar la competitividad global de la región.

Finalmente, Chomali presentó las estrategias de CAF para la transformación digital, que se centran en la Industria 4.0, tecnología y semiconductores; economía digital; innovación en gobierno digital; inclusión digital y ciudades inteligentes.

“La construcción de una economía digital sostenible, que valore las particularidades locales, también se ve como un camino para mejorar la competitividad de América Latina en el escenario global”, concluyó.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies