Representantes republicanos podrían bloquear las regulaciones estatales de IA durante una década

Los republicanos en la Cámara de Representantes proponen prohibir las leyes estatales de IA, lo que al menos una legisladora republicana ha calificado como un regalo para las Big Tech.

Un proyecto de ley en materia fiscal, impulsado por los republicanos en la Cámara de Representantes, podría prohibir las regulaciones estatales de Inteligencia Artificial (IA) en Estados Unidos durante la próxima década.

Como parte de un plan para reducir el gasto público, los republicanos en el Comité de Energía y Comercio de dicho organismo plantearon que ningún estado o subdivisión política podrá aplicar ninguna ley o reglamento que regule los modelos de IA durante el periodo de 10 años.

Esta disposición en específica convertiría al gobierno federal en el único con poder para regular el desarrollo de la Inteligencia Artificial y podría afectar algunas leyes locales relacionadas con esta tecnología que han sido aprobadas recientemente.

La propuesta ha despertado reacciones tanto positivas como negativas. Las empresas tecnológicas se muestran a favor de que se reduzcan las regulaciones, mientras que las organizaciones que defienden los derechos de los consumidores cuestionan los riesgos que esto implicaría.

Morgan Reed, presidente de The App Association, señaló que “estamos dando seguimiento a más de 900 proyectos de ley estatales sobre IA. Esta posible oleada de propuestas políticas contradictorias y superpuestas frenaría la innovación en IA de las pequeñas empresas, la mayoría de las cuales presentan un riesgo mínimo”.

Te recomendamos: Libertad, datos y autorregulación de IA, lo que pide la industria a Trump

Por el contrario, la representante demócrata Jan Schakowsky, integrante de mayor rango del Subcomité de Comercio, Manufactura y Comercio, advirtió que la iniciativa es un “regalo gigante para las grandes tecnológicas”.

Schakowsky dijo que la prohibición propuesta “permitirá a las empresas de IA ignorar las protecciones de la privacidad del consumidor, permitir la propagación de deepfakes y permitir que las empresas perfilen y engañen a los consumidores mediante IA”.

La presentación de esta iniciativa se da poco tiempo después de que líderes de la industria tecnológica pidieron a los legisladores que impulsaran la producción de energía necesaria para el entrenamiento y desarrollo de modelos de Inteligencia Artificial.

Durante audiencias en la Cámara de Representantes y el Senado, representantes del sector tecnológico hicieron un llamado a los legisladores para revisar las reglas en materia de IA, ya que aseguran que podrían frenar la innovación y la competitividad de Estados Unidos.

Particularmente, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, expuso a los senadores que permitir que exista un mosaico de leyes estatales en EE. UU. “nos frenaría en un momento en el que no creo que sea del interés de nadie”. 

Destacado: Trump elimina regulación de Inteligencia Artificial en Estados Unidos

Subastas de espectro y poderes de la FCC

La propuesta de prohibición relacionada con la IA es parte de un paquete más amplio, mediante el cual la Cámara de Representantes busca reducir el gasto público a través de la eliminación de fondos no utilizados, la derogación de programas progresistas de la Ley de Reducción de la Inflación y cambios estructurales en Medicaid (un programa estatal para cubrir gastos médicos) energía e IA.

En general, las medidas buscan generar ahorro fiscal y alinear programas federales con prioridades presupuestarias más conservadoras.

Sobre las comunicaciones, la iniciativa contempla también autorizar a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) y la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) para subastar al menos 600 MHz de espectro para 2034.

Las instituciones tendrían que identificar al menos 600 MHz de espectro entre 1.3 a 10 GHz, excluyendo algunas sub-bandas específicas, con el fin de subastarlo antes de 2034.

Una vez identificado, la FCC deberá subastar al menos 200 MHz dentro de 3 años y el resto dentro de 6 años.

Además, la iniciativa renueva la autoridad de la Comisión para realizar subastas de espectro hasta el 30 de septiembre de 2034, ya que esta facultad había vencido en marzo de 2023.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies