En medio de la guerra comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China, República Dominicana podría ser uno de los primeros países de América Latina en excluir a las empresas del país asiático, como Huawei, del desarrollo de las redes 5G.
Luis Abinader, presidente del país, dijo que restringirá las inversiones de los proveedores chinos en áreas consideradas estratégicas, como las telecomunicaciones.
Durante una entrevista con el Wilson Center, un centro de académicos en Estados Unidos, el mandatario afirmó que para República Dominicana es una prioridad mantener la relación comercial y política con la nación norteamericana, ya que comparten “los mismos valores”.
Abinader puntualizó que las inversiones de China son bienvenidas en el país y ambos mercados seguirán tejiendo alianzas, pero no en asuntos estratégicos o de máxima importancia para la seguridad.
Las declaraciones del mandatario se produjeron previo a la gira de Keith Kratch, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, por Centroamérica y Sudamérica. El funcionario es uno de los encargados de promover el programa “Red limpia”, el cual busca suprimir a la tecnología china del desarrollo de las redes de telecomunicaciones.
Además, el gobierno dominicano abandonó recientemente proyectos de conectividad y desarrollo de las TIC que tenía Huawei, según un informe del diario local El Día.
Esto representa un cambio en la postura que había dejado entrever el Ejecutivo de República Dominicana. El mes pasado, Abinader señaló que los operadores móviles elegirían con quién trabajar, si con Huawei y otras compañías, sin intervención del gobierno, durante un evento en el que anunció que la subasta de frecuencias radioeléctricas para el despliegue de 5G será a principios del 2021.
Al igual que la nación centroamericana, Brasil también ha mostrado su respaldo a la política de Estados Unidos para dejar fuera a Huawei y otros proveedores chinos de 5G. Pero en las próximas semanas o meses se verá si ambos gobiernos oficializan medidas para vetar a China.