Reforma Alejandro González
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tendrá nuevamente en sus facultades la publicación de lineamientos de protección de audiencias tras un amparo a favor de la Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencia (AMDA).
De acuerdo con la AMDA, el Poder Judicial de la Federación determinó de manera definitiva la inconstitucionalidad de la modificación al Artículo 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión a finales de 2017.
Dicha modificación dejó al IFT sin la facultad de emitir lineamientos de protección a audiencias, pues se encargó a los radiodifusores emitir sus propios códigos de ética y establecer un defensor de las audiencias sin que la autoridad lo regulara, a lo que especialistas incluso advirtieron que se trataba de un retroceso.
“La reforma que se aprobó en 2017 estableció los códigos de ética, los cuales serían emitidos libremente por los concesionarios, contendrían las reglas de actuación de los defensores de las audiencias.
“Esto es un estado de excepción porque sin la supervisión ni aprobación de autoridad alguna queda a discreción de los radiodifusores la protección de derechos”, comentó Beatriz Solís, presidenta de la AMDA.
De acuerdo con Solís, la sentencia ya no puede ser impugnada, por lo que una vez que se le notifique al Congreso, éste dispondrá de 30 días para invalidar el Artículo 256.
La presidenta de la AMDA agregó que una vez que se invalide, el IFT tendrá de forma expedita sus facultades de emitir los lineamientos que protegen a las audiencias.
Explicó que será el propio regulador el que decida entonces si fija una fecha de inicio para publicar los lineamientos que ya tenía listos, o bien si decide trabajar en unos nuevos.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación aún tiene pendiente resolver la Acción de Inconstitucionalidad 150/2017, en la que una minoría de senadores impugnaron la reforma completa en contra de las audiencias y en torno a la que AMDA presentó un recurso legal en abril de 2018”, comentó la propia AMDA.