La totalidad de la red móvil de Telefónica Movistar en España ya se encuentra corriendo en el Protocolo de Internet versión 6 (IPv6, por sus siglas en inglés), con lo que presume ser el primero en lograr dicho hito en el país ibérico.
De acuerdo con un reporte de la compañía, incluso las redes móviles 2G, 3G y 4G, así como la de quinta generación, ya corren en el protocolo IPv6.
La compañía española detalló que, actualmente, Movistar cuenta con un total de cuatro millones de accesos sobre IPv6 y está previsto llegar también a toda la banda ancha fija antes de final de año.
Movistar explicó que IPv6 es soportado por los dispositivos Android y es transparente para el usuario que utilice uno adquirido de abril de 2021 en adelante. En el caso de que sea anterior a esa fecha, resulta necesaria la intervención manual del cliente para configurar el APN (Access Point Name o nombre de punto de acceso) ‘telefonica.es’ en su móvil. A lo largo del último trimestre de 2023 también estará disponible para iOS.
“El principal beneficio de utilizar IPv6 radica en una mayor velocidad de acceso a los grandes proveedores que ya publican sus contenidos en IPv6 (como las principales plataformas tecnológicas del mundo), al eliminarse los pasos intermedios de traducción de direcciones habituales en IPv4.
“Además, este protocolo simplifica las arquitecturas de direccionamiento y de red, lo que permite una seguridad más robusta y una mayor escalabilidad de las aplicaciones”, dijo Telefónica en un comunicado.
Movistar explicó que comenzó en noviembre de 2022 el despliegue para proporcionar direcciones IPv6 a los usuarios de líneas móviles que tuvieran configurado el APN ‘telefonica.es’ en su dispositivo compatible con IPv6/IPv4.
Agregó que la llegada de IPv6 está acelerando también la adopción por parte de las empresas, ya que la versión 6 cuenta con mayores opciones de aplicación, al permitir dar servicios que no pueden prestarse con IPv4, como las redes IoT malladas del hogar (con el estándar Matter/Thread promovido por Apple, Google, Amazon y Samsung) o la segmentación de redes corporativas con la tecnología SRv6 (Segment Routing over Ipv6 o enrutamiento de segmentos sobre IPv6), que ya se emplea por parte de algunas multinacionales.