En una conferencia de prensa en el marco del Red Hat Summit, Paulo Bonucci, vicepresidente de Red Hat para América Latina, destacó que de las tres verticales (telecomunicaciones, finanzas y sector público) que tiene el negocio de la compañía, el sector que mantuvo su crecimiento durante la pandemia, en adopción de soluciones de la compañía, fue el de las telecomunicaciones. Pero agregó que finanzas es el que tiene el crecimiento más acelerado.
Y es que cada vez más se usa el Open Banking, que es un modelo de banca abierta que implica el uso de interfaces de programación de aplicaciones (API) para compartir información financiera entre diferentes partes.
Bonucci destacó que en 2020 se vieron momentos desafiantes producto de la pandemia de la Covid-19 pero que, desde el punto de vista de negocio, sí hubo un impacto, ya que la transformación digital se aceleró en muchos segmentos en la región.
“La pandemia aceleró el modelo de muchas empresas. Algunas tuvieron que sobrevivir y otras tuvieron que innovar”, afirmó Bonucci.
“Hubo empresas que se beneficiaron, que crecieron mucho y que necesitaron mucha agilidad para seguir escalando; y empresas a las que no les fue tan bien, que necesitaron mayor control. El open source funcionó en los dos casos”, consideró Thiago Araki, gerente Senior de Tecnología de Red Hat Latinoamérica.
En cuanto al sector público, el comportamiento fue más variado, ya que, si bien algunas dependencias recortaron sus inversiones en IT por la pandemia y la crisis económica, otros usaron las plataformas de Red Hat para atender la contingencia.
Por ejemplo, el Ministerio de Salud de Argentina desarrolló junto a Red Hat un tablero de control que permite medir el desarrollo de la campaña de vacunación contra el coronavirus y analizar los datos de forma segmentada, siguiendo diferentes parámetros que incluyen la distribución provincial de la vacuna, entre otros. No es la primera vez que el Ministerio de Salud argentino utiliza tecnología de la compañía, para la implementación del proyecto “Red Nacional de Salud Digital” utilizó la plataforma de Red Hat Openshift.
De cara al futuro, ambos especialistas coincidieron en que 5G y Edge Computing darán espacio para seguir creciendo en la post pandemia.