Aunque se estima que cerca de un 94 por ciento de la población mundial está cubierta por alguna red móvil, llegar al 6 por ciento restante se mantiene como uno de los grandes retos de la industria. Durante el M360 se presentaron alternativas tecnológicas y de negocio que permitirían cerrar esta brecha de cobertura, tales como el uso de conectividad satelital y fomentar la colaboración en todo el ecosistema.
Los panelistas de la presentación Tierra, mar y espacio: la innovación como respuesta a la brecha de cobertura destacaron la importancia de la colaboración, como puede ser a través de estándares abiertos o mediante una regulación que favorezca la cooperación entre diferentes empresas y tecnologías para ampliar la cobertura de la conectividad, especialmente en zonas donde no existen servicios actualmente.
Gabriel Paiewonsky, director de Enterprise y Carriers en OneWeb LATAM, destacó los beneficios de la conectividad mediante satélites Low Earth Orbit (LEO) que permitiría acortar la brecha digital y dar cobertura a los casi 3 mil millones de personas en el mundo que carecen de servicios.
“La pandemia empujó la necesidad de tener conectividad instantánea, como acceder a educación de forma remota. Las capacidades actuales de LEO permiten dar conectividad para videojuegos, videos, educación, videoconferencias gracias a que está más cerca de la Tierra, lo que mejora la conectividad y la latencia”, agregó.
Actualmente, la constelación de OneWeb está compuesta por 648 satélites, rotando de norte a sur y sur a norte. Detalló que se tienen tres lanzamientos planeados en 2023, incluyendo dar servicios a la frontera con México y Estados Unidos, además de llegar a Argentina, Chile y Brasil.
Jeff Smith, director de conectividad de AALTO HAPS, mostró los beneficios del uso de las Plataformas de Gran Altitud (HAPS) que pueden contribuir al cierre de cobertura móvil en zonas de difícil acceso, y desbloquear oportunidades para la oferta de servicios como educación, salud o banca, entre otros.
Estas plataformas son naves que se ubican en la estratosfera de la Tierra, equipadas con antenas LTE para brindar conectividad directa a los usuarios o extender la cobertura de redes terrestres (celulares). Además de extender la cobertura de redes en zonas rurales, otros casos de uso de HAPS incluyen la oferta de conectividad en eventos especiales como competencias marítimas o en casos de un desastre natural.
Smith explicó que el objetivo actual de la compañía es lograr que estas naves puedan mantenerse en el aire de forma continua por hasta seis meses. Destacó que cuentan con ciertas ventajas, como una amplia zona de cobertura (de hasta 7,500 km2), y un menor tiempo de respuesta que los satélites LEO de entre 5 a 10 milisegundos, lo que permitirá la habilitación de aplicaciones avanzadas.
Por su parte, Carmen González, vicepresidente de desarrollo de negocios en Omnispace, expuso también las ventajas de su tecnología basada en conectividad satelital mediante la banda S (2 – 4 GHz). Indicó que el principal propósito de la compañía es la de complementar la cobertura terrestre de las redes celulares, con su propia infraestructura satelital, por lo que trabaja mediante un modelo mayorista en conjunto con los operadores celulares.
La directiva destacó también la alianza recién anunciada con Ligado, que permitirá utilizar grandes bloques de espectro en las bandas L y S, para el desarrollo de ofertas de satélites multibanda y multiórbita para habilitar la conectividad móvil ubicua para más de 5 mil millones de suscriptores móviles en áreas donde la cobertura celular terrestre no existe hoy en día.
Finalmente, Ana de Saracho, directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista de Telefónica Movistar México, reiteró la posición de la compañía por lograr acuerdos de manera voluntaria entre la industria para focalizar las inversiones y lograr una mejor rentabilidad, que incluye la creación de redes neutrales, compartición de infraestructura activa o asociaciones público-privadas. Sin embargo, también recordó la importancia de llevar alfabetización digital a zonas que ya cuentan con cobertura.