El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer un acuerdo con 20 compañías de internet para ofrecer el servicio con descuento a personas de bajos ingresos.
El paquete de infraestructuras de un billón de dólares aprobado por el Congreso el año pasado incluye $14,200 millones de financiación para el Programa de Conectividad Asequible, que proporciona subsidios de $30 mensuales en el servicio de internet para millones de hogares con bajos ingresos.
En Puerto Rico, tanto Claro como Liberty participan de este programa de descuentos del servicio de internet del hogar o plan móvil.
“El internet de alta velocidad ya no es más un lujo. Es una necesidad”, aseguró Biden al anunciar la extensión del subsidio que se espera ayude a 48 millones de viviendas.
Estos son los pasos que debes seguir para solicitar la ayuda:
1. Verifica si eres elegible al Programa de Conectividad Asequible:
Según la página de la Casa Blanca, hay tres maneras para tener derecho al descuento.
A. Tus ingresos son iguales o inferiores al 200% de las Directrices Federales de Pobreza
B. Tú o alguien de tu hogar participan en uno de estos otros programas:
– Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (PAN)
– Medicaid
– Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC)
– Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI)
– Ayuda Federal a la Vivienda Pública (FPHA)
– Pensión de Veteranos y Prestación de Supervivientes
– Programa de Almuerzo Escolar Gratuito y a Precio Reducido o Programa de Desayuno Escolar, incluso en las escuelas del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) con la Disposición de Elegibilidad Comunitaria
– Beca federal Pell (recibida en el año de concesión actual)
C. Cumples con los criterios de elegibilidad para el programa de Internet para personas con bajos ingresos de un proveedor de banda ancha participante.
2. Ahora, reclama el beneficio
A. Puedes enviar una solicitud por correo o inscribirte a través de tu actual proveedor de servicios de Internet si este participa en el programa.
3. Solicita el plan y aplica el descuento
A. Una vez aprobada la solicitud, ponte en contacto con tu proveedor de servicios de internet participante para elegir un plan y aplicar el descuento a ese plan.
Estas fueron las 20 compañías que accedieron a reducir sus tarifas para los consumidores:
Allo Communications, AltaFiber (y Hawaiian Telecom), Altice USA (Optimum y Suddenlink), Astound, AT&T, Breezeline, Comcast, Comporium, Frontier, IdeaTek, Cox Communications, Jackson Energy Authority, MediaCom, MLGC, Spectrum (Charter Communications), Starry, Verizon (únicamente Fios), Vermont Telephone Co., Vexus Fiber y Wow! Internet, Cable, and TV.