Prevén que México supere a Brasil en e-commerce

Reforma

En los próximos dos años, México puede superar a Brasil como el principal mercado de comercio electrónico en América Latina, aseguró Mario Miranda, CEO de Ecomsur.

“En menos de tres años se han dado pasos agigantados, se ha avanzado en bancarización, métodos de pago, penetración del Internet, pero aún falta más.

“México puede ser un mercado todavía más grande del que representa Brasil actualmente”, manifestó en entrevista Miranda.

Ecomsur dota a empresas de gran tamaño de una plataforma con los servicios requeridos para que cualquier retailer pueda operar en el mundo físico y online.

El año pasado, el valor de mercado de e-commerce retail en México fue de 528 mil millones de pesos, un crecimiento anual de 23 por ciento y uno de los mayores avances a nivel global, dijo.

Sólo tres años antes, el porcentaje de compradores digitales en el País no superaba 37 por ciento de los internautas y ahora son más de 50 por ciento, agregó.

Esta tendencia seguirá al alza en los próximos años, por lo que se prevé que en dos años 58 por ciento de los internautas esté dispuesto a comprar en línea.

Al mismo tiempo, Brasil comenzó a estancarse en su crecimiento, añadió.

Hizo hincapié en que la oferta de nuevos productos financieros, sobre todo los que se obtienen online, dan un impulso relevante a las ventas en línea, cuando en Brasil ya no tiene más nuevos usuarios de comercio electrónico por atraer.

América Latina, recordó, alberga más de 300 millones de compradores digitales, una cifra que Statista prevé crezca más de 20 por ciento para 2027.

Este año, el e-commerce en Latinoamérica será de 168 mil millones de dólares.

Grandes mercados

El año pasado, a nivel global, el comercio electrónico creció en promedio 5.4 por ciento y México destaca entre los mercados que más se expandieron.

CRECIMIENTO DEL E-COMMERCE RETAIL A NIVEL MUNDIAL

(Variación porcentual anual, 2022)

Indonesia34.0%
Filipinas26.0
India25.0
México23.0
Malasia20.0
Brasil12.0
EU10.0
Japón8.5
Corea del Sur6.9
China6.1

Fuente: eMarketer