¿Por qué las empresas estadounidenses no muestran interés por la venta masiva de torres móviles en Europa?

De acuerdo con Bloomberg, las empresas telefónicas europeas están vendiendo sus torres móviles y las compañías de torres estadounidenses tienen dinero para gastar.

Sin embargo, empresas como American Tower y Crown Castle International se mantienen alejadas, mientras que Cellnex Telecom de España y los fondos de infraestructura Macquarie Group, KKR & Co. y otras empresas quieren comprar los activos de las torres europeas.

Bloomberg informa que el precio es un factor importante en la búsqueda global del rendimiento, eleva la prima de activos y ofrece flujos de ingresos confiables y estables.

Por otra parte, las compañías de torres independientes tampoco pagarán el mejor precio a menos que vean un crecimiento significativo de los ingresos; ahí es donde Europa tienen un problema.

Se espera que decenas de torres europeas experimenten cambios de propiedad en los próximos dos años, a medida que compañías como Iliad, Vodafone y Telecom Italia (TIM) busquen nuevos inversores para reducir la deuda y compartir el alto costo de la tecnología 5G.

Es probable que sólo una cuarta parte de las torres móviles termine con operadores independientes, según la consultora TowerXchange.

Vodafone y CK Hutchison Holdings Ltd. están creando unidades separadas para 90 mil torres, y la consultora espera que mantengan el control sobre esos negocios.

Muchos operadores europeos quieren mantener sus torres porque ven la infraestructura móvil como un activo estratégico que puede ayudarlos a administrar los costos y tal vez obtener una ventaja competitiva. También están conscientes de lo que sucedió en Estados Unidos, donde hace más de una década los operadores se apresuraron a vender sus torres y terminaron con una gran factura por arrendamientos y derechos de capacidad.

Te puede interesar: Telefónica confirma monetización de 50 mil torres móviles

Vender la propiedad total de las torres puede estimular la innovación y reducir los gastos, alentando a los operadores a compartir infraestructura y evitando duplicidad costosas. La insistencia de los operadores europeos de mantener el control significa que el progreso del continente en el despliegue 5G continuará siendo más lento en comparación con Estados Unidos, donde las torres están una gran parte en manos independientes.

“Existe el riesgo de que los operadores europeos vayan demasiado lejos. Si se mira globalmente, el modelo de torre cautiva nunca ha demostrado ser tan efectivo”, dijo Nick Del Deo, analista senior de la firma de investigación estadounidense MoffettNathanson.

Por ahora, American Tower depende principalmente de la construcción de torres en África, América Latina e India para su crecimiento internacional.

Existen otras razones por las cuales las empresas de torres estadounidenses no están volteando a Europa:

Redundancia. Europa tiene más casos de torres operadas por telefónicas rivales que se encuentran muy cerca. Un propietario independiente puede querer eliminar uno para reducir costos, pero la torre a menudo viene con un contrato de arrendamiento del terreno que debe seguir pagando durante años.

Menos potencial. Europa tiene muchos sitios de antenas de techo, que no se pueden acomodar como una torre terrestre. Muchas carteras europeas incluyen torres de difusión en áreas rurales que pueden no ser tan valiosas como las torres móviles.

Reglas de emisión de radio. En algunos países, las reglas sobre emisiones máximas de radio electromagnética limitan el número de antenas que una empresa de torre puede instalar en un solo sitio.