Polonia relanzará su subasta 5G, poniendo en juego los objetivos iniciales
Polonia tendrá que relanzar su subasta 5G, pospuesta por el Coronavirus, con el fin de evitar desafíos legales, después de los cambios en su Ley de Telecomunicaciones para reforzar la seguridad.
Esta semana, el gobierno de Polonia publicó un proyecto que modifica la Ley de telecomunicaciones para reforzar la seguridad, junto con medidas destinadas a reducir el impacto de la pandemia del coronavirus. El proyecto se envió a la Cámara Baja del Parlamento (Sejm).
La documentación original del proceso no permitió que la Oficina de Comunicaciones Electrónicas (UKE) cambiara la fecha límite para presentar ofertas iniciales de la subasta 5G, dejándolas abiertas a acciones legales si continuara en su forma actual, indicó el Ministerio Digital de Polonia en un comunicado. Y recalcó que la subasta 5G tendría que relanzarse también por la introducción de requisitos de seguridad e integridad de la red de telecomunicaciones adicionales.
“Por lo tanto, con respecto a las posibles consecuencias, así como a los problemas de seguridad mencionados anteriormente, se decidió repetir todo el procedimiento”, indicó el Ministerio. Sin embargo, el presidente de la UKE, Marcin Cichy, informó que los cambios incluidos en el borrador aún no son consultados por la Oficina.
Además, aseguró que el proceso de subasta de cuatro frecuencias en la banda de 3.6 GHz se realizó conforme a la ley aplicable, garantizando la implementación oportuna de los objetivos de la Agenda Digital para Europa, tomando en cuenta también los problemas de ciberseguridad.
El pasado 16 de abril, el presidente de la UKE publicó información sobre la suspensión del plazo para presentar ofertas iniciales en la subasta, la cual se realizó de conformidad con la Ley modificada sobre soluciones especiales relacionadas con la prevención y control de Covid-19, otras enfermedades infecciosas y situaciones de crisis causadas por ellos.
Y de acuerdo con el párrafo 7 de la disposición mencionada anteriormente, durante el periodo de suspensión, tanto la autoridad como la parte pueden realizar acciones en los procedimientos, siendo estas acciones efectivas.
Durante la preparación del procedimiento de subasta, la UKE preguntó al ministro de Digitalización sobre la intención de incluir los requisitos de seguridad cibernética en la documentación, a lo que el ministro respondió que los operadores son lo que tienen que cumplir con los requisitos de la ley en este rubro.
Esta posición es compartida por Cichy, quien indicó que el tema de ciberseguridad debe regularse al nivel de las disposiciones legales, y no a las decisiones de reserva con respecto a las bandas de frecuencia de la unidad. Cambiar la posición del gobierno en esta etapa y relacionar los requisitos de seguridad e integridad de la red de telecomunicaciones con la subasta significa volver a realizar el proceso de distribución desde el inicio y no se alcanzarían los objetivos.
A pesar de los retrasos introducidos por la Ley AntiCovid, aún se puede lanzar 5G en la banda de 3.6 GHz este año, mientras que los problemas de ciberseguridad se pueden regular a su debido tiempo, señaló la UKE.