Perú | Proyectos del INICTEL-UNI tuvieron una destacada participación en UNICTEC 2024
Estudiantes y profesionales visitaron el stand para conocer sus proyectos tecnológicos.
Fuente: Oficina de Relaciones Públicas de la INICTEL-UNI
El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) tuvo una exitosa participación en la Feria Tecnológica UNICTEC 2024, realizada los días 20, 21 y 22 de noviembre en el coliseo «Guido del Castillo» de la UNI.
Durante los tres días de feria, los expositores de la institución desempeñaron una ardua labor informativa al recibir en el stand a cientos de estudiantes de institutos superiores y universidades, escolares, docentes, profesionales del sector tecnológico y público en general.
Asimismo, se tuvo la visita de ilustres personalidades como el Dr. Luis Miguel Romero Goytendía, director ejecutivo del INICTEL-UNI; el Dr. Pablo Alfonso López Chau, rector de la UNI, y la Dra. Shirley Chilet Cama, vicerrectora académica, quienes destacaron la importancia para el país de los distintos proyectos de investigación.
Se expusieron las características y beneficios de los siguientes proyectos: «Sistema de monitoreo del agua aplicando IoT para monitoreo de la calidad del agua en estanques de geomembrana proyectado a la piscicultura», «Software en Unity para predecir la propagación en bandas milimétricas del 5G para INDOOR», «Prototipo Lab-on-a-chip», «Prototipo de transmisión de imágenes multibanda utilizando el estándar FM-RDS para el monitoreo de zonas de riesgos de desastres naturales» y «Eduroam (education roaming)».
Detalles de la feria
Esta importante feria fue organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la UNI, y contó con la participación de distintas unidades de investigación científica y tecnológica adscritas a las facultades y otras entidades relacionadas. Se exhibieron alrededor de 100 prototipos y proyectos de investigación en robótica, mecatrónica, inteligencia artificial, energías renovables, física médica, sensores electroquímicos, entre otros campos.
Se contó con la participación del Grupo de Investigación en Sistemas de Control, Automatización y Robótica Industrial (GISCARI), Control Automático y Mecatrónica Inteligente (CAMI), el Grupo de investigación en Sistemas de Generación y Aplicación de Energías Renovables, Electrónica de Potencia Control inteligente e industria 4.0 (GERACI 4.0), entre otros.