“La batalla por la libertad de expresión será dura”, advirtió ayer en Perú21 Gilberto Hume, director periodístico de América TV y Canal N, al referirse a la labor de la prensa que se enmarca en un gobierno con actitudes confrontacionales. Y no le falta razón. El parlamentario de Perú Libre Abel Reyes quiere dar el primer batacazo desde el Congreso con un proyecto de ley que, bajo un nombre pomposo, busca controlar los medios de comunicación, los medios digitales y deteriorar las condiciones para la libertad de expresión y de acceso a la información.
La iniciativa causa alarma porque le permite al Ejecutivo que en “casos de emergencia” pueda dictar “medidas” que deberán ser cumplidas por los operadores, proveedores y usuarios de telecomunicaciones y, además, que “con carácter excepcional y transitorio”, el Ejecutivo puede “asumir temporalmente la prestación directa de determinados servicios o la explotación de ciertas redes de telecomunicaciones”. ¿Para qué el gobierno quiere tener control de las telecomunicaciones y de móviles sino es para controlar o acceder a los contenidos de los ciudadanos?
ALERTAS
El abogado especializado en nuevas tecnologías, Erick Iriarte, explicó a Perú21 que el proyecto “aparentemente está enfocado en la utilización del espectro radioeléctrico por las empresas de televisión y radio, pero dice también que harán un control de las empresas de telecomunicaciones, lo cual incluye a aquellas que son de Internet móvil”.
“Cuando se lee el documento, te das cuenta que afecta a los ciudadanos de a pie porque abre la puerta a un control de manera directa. No entienden que los trabajos de prensa, a parte de la radio y televisión, también se hace por Internet. Toda la gama de medios de comunicación digitales sería afectada. Abren una brecha para hacer un control de contenido de toda la población”, agregó.
Cabe recordar que el presidente Pedro Castillo suscribió el Acuerdo Nacional que en su política 25 fomenta una sociedad de la información sobre la base “del ejercicio pleno de las libertades y derechos de las personas”.