Perú | Kushki busca consolidar su negocio adquiriente: alianzas y mercados potenciales a los que apunta
El año pasado, la paytech Kushki consiguió una valoración de más de US$ 1,000 millones, convirtiéndose en el primer unicornio ecuatoriano. En Perú, logró un crecimiento de 183% en volumen de transacciones gracias al aumento de alianzas comerciales y al incremento de su base de clientes. Para este 2023, ya con el modelo de adquiriente operando, ¿cómo esperan crecer?
Rafael Hospina, country manager de Kushki Perú, comentó a Gestión que, para este año, la estrategia es la consolidación del modelo de negocio adquiriente.
“Hasta el año pasado, fuimos una plataforma de pago, conectado a adquirientes en el país. Por ello, estamos enfocados en expandirnos a través de esta conexión directa con todo el universo de clientes, para luego, demostrar que el rendimiento que ofrecemos permite mejorar sus números”, mencionó.
“A través de la tecnología y del performance que estamos consiguiendo, tenemos la meta de duplicar los 2 millones de transacciones que conseguimos en el 2022. Esta es una meta muy ambiciosa, debido a que el año pasado tuvimos un crecimiento de 183%, con respecto al 2021″, sostuvo Hospina.
Trabajo con aliados
Dentro de los planes de la paytech se encuentra consolidar su integración con billeteras digitales. “Sabemos del crecimiento de este nuevo método de pago en Perú. Tomando el caso de Yape, este pasó de 2 millones a 11 millones de usuarios en solo dos años por la facilidad y experiencia de usuario. Por ello, trabajaremos para que las personas tengan una tercera manera de pagar las compras que deseen realizar a nuestros clientes”, mencionó Hospina
Con respecto a sus rama de pago referenciado en plataformas de operaciones online de los bancos, el ejecutivo puntualizó que están constantemente en la búsqueda de aliados que les ayuden a crecer en el negocio.
“Actualmente, ya tenemos integraciones con el BCP, BBVA e Interbank, pero estamos buscando ampliar estar red con nuevas entidades financieras. Debemos tener en cuenta que el comercio electrónico aún es dominado por las tarjetas de crédito y no creemos que vaya a cambiar en el corto o mediano plazo”, destacó.