Estudiantes y profesionales participan en conferencias sobre ciberseguridad, IA y radiaciones no ionizantes.
Fuente: Oficina de Relaciones Públicas del INICTEL-UNI
El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) inició hoy, en modalidad virtual, la XIX Semana Tecnológica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, con la participación de estudiantes universitarios y profesionales de telecomunicaciones.
Como parte de la ceremonia de inauguración, el Dr. Luis Romero Goytendía, director ejecutivo de la institución, dio la bienvenida a los participantes y expositoras. «El objetivo es dar a conocer los últimos avances técnicos y de gestión en tres áreas temáticas: ciberseguridad, inteligencia artificial y radiaciones no ionizantes», mencionó.
Al respecto, en la mañana se realizaron las exposiciones: «Patrones de ataques en ciberseguridad», a cargo del Ing. César Aguirre Ancco, especialista en Infraestructura y Servicios; «Pruebas de intrusión a la Inteligencia Artificial», por el PhD (c) Raúl Díaz Parra, fundador y Socio Líder de Consultoría de Strategos Consulting Services, y «Operaciones de un equipo Readteam», a cargo del Mg. Roger Menéndez Llanos, Technical Manager en Entelgy Security America.
En la noche se continuó con los temas: «Pentesting Empresarial: Vulnerando el AD», «Panorama de la Ciberseguridad», y «Seguridad Ofensiva: Ahora sin AI, ahora con AI».
Próximas exposiciones
Para los días 28 y 29 de noviembre se abordarán aspectos como: «Imágenes Hiperespectrales e IA y sus Aplicaciones», «Transformación digital: Innovación y Futuro con Inteligencia Artificial»; «Regulación Latinoamericana para Radiaciones No Ionizantes de radiofrecuencia», entre otros.
Es importante recordar que este evento se enmarca en las actividades descentralizadas correspondientes a la Semana Nacional de la Ciencia 2024, organizadas por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) con el objetivo de difundir entre la población el interés por el sector científico y tecnológico.