El Peruano Christian Ninahuanca Abregú
–¿Cómo observa el desempeño del mercado energético peruano?
–El Perú es un país con suficiente energía, pero hay dos problemas: uno es que el 70% de la energía proviene de la fuente hídrica y hay momentos en que no se tiene suficiente agua, lo que ocasiona inconvenientes.
El otro problema es que en el Perú hay zonas alejadas de las ciudades. Creemos que el gobierno y las demás entidades deben juntarse para darle estabilidad a las personas que viven en las áreas alejadas.–¿Las energías renovables pueden ser una buena solución para el Perú?
–Aquí hay buena radiación solar y, para las zonas alejadas, el gobierno debe pensar en este sistema para proveer energía; por ejemplo, en el sur, donde hay muy buena cobertura solar, se puede aprovecharse esta energía para abastecer regiones como Arequipa. En Argentina y Chile hay bastante uso de plantas de este tipo, una experiencia que puede aplicarse en el Perú.
–El consumo de electricidad aumenta en el Perú y en el mundo, ¿qué nuevas actividades demandan mayor energía?
–Por ejemplo, los centros de datos son los que tienen mayor consumo de energía. En el 2019, el consumo de los centros de datos era el 1% de la energía global, para el 2025 será el 20%. En Huawei, que provee los sistemas fotovoltaicos solares, pensamos que es una buena alternativa para generar energía para uso comercial, pero también para residencial e industrial.
–¿Los paneles solares pueden abastecer de energía a los parques industriales sin inconvenientes?
–Por supuesto. Es posible trabajar en ese tipo de temas. Consideremos que, en la actualidad, la energía renovable es el 25% a nivel global, pero para el 2050 será el 90%, lo cual significa que la energía verde [renovable] será el principal dominador.
Debemos pensar en que se deben usar los recursos de la naturaleza para generar esa energía, como el agua, el viento y el sol, además de que el costo económico para generar esa energía es muy bajo.
–¿Cuánto de vida útil tiene una planta de energía solar?
–Normalmente, el ciclo de vida de una planta solar fluctúa entre los 20 y los 25 años, pero es una buena inversión instalar paneles fotovoltaicos.
–Sin considerar la fuente hídrica, las energías renovables (solar y eólica) bordean el 5% de lo que consume el Perú, ¿esto puede ser una buena oportunidad para la industria en el país?
–Efectivamente. Por ejemplo, en Ecuador, durante el gobierno anterior, solo se generaba 15 kilovatios, pero la nueva administración está buscando empresarios para tener mayor inversión en este rubro, y lo mismo ocurre en Colombia.
–¿Conoce sobre empresarios interesados en venir al Perú para invertir en energías renovables?
–Hay interés de muchas empresas internacionales que ya están en diferentes países de América Latina que quieren invertir en energías renovables en el Perú, las cuales se sumarían a las que ya operan acá como Enel, Engie y otras. Los inversionistas interesados provienen de Italia, España y de otros países de Europa, pero también de China.
–¿Qué ofrece Huawei en este aspecto?
–En los últimos 30 años las personas han conocido Huawei como una empresa de telecomunicaciones, pero también somos fabricantes de artículos como relojes, laptops y celulares; somos líderes de la tecnología 5G e inteligencia artificial. Para los 30 años siguientes ayudaremos a construir una sociedad baja en huella de carbono porque eso beneficiará a las futuras generaciones.
Huella de carbono
La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las actividades económicas y cotidianas del ser humano y su reducción se ha vuelto un objetivo primordial para distintos países y un estímulo para muchas multinacionales.
En ese sentido, el presidente de Huawei Digital Power Latam sostuvo que la neutralidad de la huella de carbono es una oportunidad grande para la humanidad, pero también una posibilidad de negocio para todo el mundo.
“Para llegar a la neutralidad de carbono consideramos tres ítems importantes: bajar la huella de carbono, la digitalización y la energía renovable. Estamos proveyendo una generación y distribución de energía, integrando todo para dar una combinación más verde, más sustentable”, manifestó Wang.
En conjunto, dijo, todos deben trabajar para tener un ecosistema de energía renovable, tanto los clientes, nuestros socios estratégicos, las universidades y los entes reguladores.