Oracle y Nvidia impulsan PatagonIA, la primera plataforma de IA soberana adaptada al español chileno

El Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la empresa WideLabs anunciaron el lanzamiento de PatagonIA, la primera plataforma de Inteligencia Artificial (IA) soberana desarrollada y entrenada íntegramente en Chile, con un enfoque especial en las particularidades culturales, territoriales y lingüísticas del español chileno. La plataforma es impulsada por Oracle Cloud Infrastructure (OCI) y potenciada por GPUs (unidades de procesamiento gráfico) de Nvidia.

PatagonIA no es un único modelo, sino una familia de sistemas de IA soberanos diseñados para responder a las necesidades locales. Incluye un modelo de lenguaje de gran escala (LLM) con capacidades avanzadas de razonamiento, un modelo multimodal más ligero optimizado para el reconocimiento de caracteres en documentos e imágenes, y un sistema de voz a texto (STT) adaptado al español chileno, capaz de comprender acentos y expresiones propias del país.

A diferencia de otras plataformas dependientes de infraestructura global, el entrenamiento y despliegue de PatagonIA se realizó completamente en Chile, lo que garantiza que los datos permanecen dentro de las fronteras nacionales y bajo regulación local.

PatagonIA tiene como objetivo transformar sectores clave como gobierno, salud pública, energía, transporte y justicia, al tiempo que se alinea con la Política Nacional de IA de Chile.

La plataforma sigue el camino de Amazonia IA, un modelo desarrollado por WideLabs en Brasil y aplicado con éxito en áreas como salud, justicia y administración pública.

“La experiencia acumulada nos permite llegar a Chile con conocimiento probado y aplicaciones concretas que ya están generando impacto”, explicó Nelson Leoni, CEO de WideLabs.

Relacionado: Sofya y Amazônia, IA brasileña para la salud creadas en la Nube de Oracle

PatagonIA utiliza el marco de NVIDIA NeMo, una plataforma que ayuda a los desarrolladores a crear, personalizar y desplegar modelos de IA Generativa. A través de esta herramienta se diseñó un flujo de trabajo escalable y eficiente que reduce costos de entrenamiento sin comprometer la precisión.

“Desde Nvidia, creemos firmemente en el potencial transformador de la IA soberana. PatagonIA es un ejemplo concreto de cómo la tecnología puede adaptarse a las necesidades específicas de cada país, respetando sus datos, su contexto y su cultura”, afirmó Marcio Aguiar, director de Enterprise para Nvidia Latinoamérica.

El desarrollo de PatagonIA también refleja una visión regional de cooperación tecnológica. La alianza entre Chile y Brasil permitirá la transferencia de conocimiento, la preservación cultural y el fortalecimiento del ecosistema latinoamericano de IA.