Paraguay traza hoja de ruta para la transformación digital del sector salud

El Comité Estratégico Digital de Paraguay diseñó una hoja de ruta encaminada a mejorar el acceso a los servicios de sanidad a través de la transformación digital del sector salud, con el uso de las tecnologías y el análisis de sistemas de datos.

La implementación del plan requiere la cooperación entre el sector público y privado, y consta de tres fases: en la primera, que abarca de julio de 2019 a junio de 2021, se generará la estructura necesaria, se realizará un diagnóstico sobre el uso de las TIC, se hará un marco normativo para la salud, se tendrán 110 establecimientos conectados, entre otros elementos.

Después, en la etapa dos, de julio de 2021 a junio de 2023, se implementarán los componentes que permitan el intercambio de datos, la receta y el expediente electrónico, con el fin de alcanzar 480 centros de salud conectados y tener un centro de datos de contingencia.

Por último, la fase tres, de julio de 2023 a junio de 2025, contempla consolidar y continuar las acciones desarrolladas previamente, al reforzar servicios de telemedicina e incluir a más personas con expediente clínico digital.

Actualmente coexisten más de 30 diferentes bases de datos y 200 tipos de formularios en el sistema de salud, lo cual dificulta su articulación y el análisis estratégico de la información para que los pacientes reciban servicios de calidad, de acuerdo con la hoja de ruta, en cuya definición participan el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y otros dependencias que integran el Comité.

Además, no se cuenta con un sistema de información de historia clínica electrónica, un identificador único del paciente ni estándares de interoperabilidad de salud, sin lo cual se impide el flujo de información crítica y el acceso oportuno a la salud. Así, el proyecto de transformación digital del sector busca terminar con esa problemática, en línea con la Agenda Digital de Paraguay.