Santiago Peña replicará la experiencia de Taiwán para convertir a Paraguay en hub tecnológico

En el marco de la Cumbre “Construyendo un Ecosistema Digital”, organizada por el Centro de Estudios en Regulación y Telecomunicaciones (Certal) en Asunción, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, dijo que una de las fortalezas del país para avanzar en su iniciativa de convertirse en un hub tecnológico regional es “la visión geopolítica que los vincula con Taiwán”. Paraguay es uno de los pocos países en el mundo que mantiene vínculos diplomáticos con Taiwán.

“A pesar de ser un país pequeño, a través de la colaboración de diferentes industrias, Taiwán ha construido una potencia en materia tecnológica a través de la industria de semiconductores. Ningún país ha podido replicar lo que tiene de Taiwán.

“Nosotros hemos puesto nuestra mirada allí hace varios años, hemos visitado empresas tecnológicas (…), aprender la experiencia de Taiwán en el fomento y apoyo a las pequeñas empresas. Fue ese modelo el que permitió que se desarrollen como un clúster. Eso es a lo que apuntamos, que es más que nada un cambio cultural. Cómo incorporamos la tecnología y mantenemos el modelo colaborativo entre los diferentes sectores de la producción”, aseveró el primer mandatario.

También lee: Cuál es la oferta de América Latina para participar en el suministro de semiconductores

El objetivo de Peña en la apuesta tecnológica es lograr niveles de desarrollo humano para los paraguayos. Concretamente, busca que se generen niveles de ingresos altos similares a los de los países de la OCDE.

El mandatario destacó los tres factores por los que Paraguay está “en una situación privilegiada” para recibir las inversiones del sector tecnológico. “Las inversiones de este tipo, que son millonarias, buscan energías renovables, países con baja incidencia en desastres naturales, y con escenarios y entornos políticos-económicos estables. Paraguay cumple con esas tres condiciones. Esto sería el ancla para el desarrollo del ecosistema”, afirmó.

También resaltó la posición geográfica del país para la conectividad: “Entendemos que nuestra ubicación geográfica, nuestra centralidad, puede ser el canal para poder conectar el cable submarino Humboldt que desarrolla Chile con el EllaLink, que conecta el Atlántico. Paraguay podría jugar un rol fundamental para darle redundancia a la conectividad global”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies