La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Paraguay le otorgó a la empresa de Elon Musk, Starlink, la licencia para prestar el Servicio de Transmisión de Datos y Acceso a Internet en el país.
El gobierno paraguayo informó que esta medida es parte de su estrategia para conectar todas las regiones de Paraguay, incluyendo las zonas más remotas, con el servicio de Internet de banda ancha y baja latencia.
“Conectar todo nuestro territorio al mundo digital es un paso fundamental para lograr nuestras metas de gobierno. La conectividad a Internet es más que tecnología, es también inclusión y oportunidades para mejorar la calidad de vida de todos los paraguayos sin importar dónde estén”, expuso el presidente Santiago Peña a través de su cuenta de X.
Internet satelital, oportunidad para conectar zonas rurales
Starlink representa una gran oportunidad para conectar a las comunidades en zonas rurales o aisladas, así como brindar conectividad a escuelas remotas y comunidades indígenas, señaló, por su parte, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate.
El ministro calificó este hecho como un “importante hito” y detalló que permitirá “conectar a Internet de alta calidad a todo Paraguay” y reducir la brecha digital, para que sus habitantes puedan gozar de las oportunidades y beneficios del mundo digital en la educación, salud, seguridad y desarrollo económico.
Actualmente, la red de SpaceX cuenta con más de 3 mil satélites en órbita no geoestacionaria y, de esta forma, próximamente Paraguay se unirá a otros países latinoamericanos, como México, Perú, Colombia, Panamá, Chile, Brasil y Ecuador, donde ya está disponible el Internet satelital de Starlink.