Operadores y Anatel llevan conectividad a la Isla Combu en Brasil antes de la COP30

El proyecto se realizó en colaboración con IHS Brasil e incluye la construcción de una torre de telefonía móvil compartida que proporcionará, por primera vez, conectividad 4G y 5G a los habitantes de la isla.

Claro, Vivo y TIM establecieron una alianza para llevar conectividad móvil a los habitantes de la Isla Combu, una comunidad frente a la ciudad de Belém, Pará, en Brasil.

El proyecto se realizó en colaboración con IHS Brasil, del grupo IHS Towers, e incluye la construcción de una torre de telefonía móvil compartida que proporcionará, por primera vez, conectividad 4G y 5G a los habitantes de la isla.

Su objetivo es reducir la brecha digital que durante más de 20 años mantuvo desconectadas a las 600 familias de Combu. Además de mejorar la comunicación, la nueva infraestructura permitirá impulsar la educación digital, la telemedicina y el desarrollo económico local.

El nuevo sitio se concretó mediante la colaboración de las tres operadoras, IHS Brasil y el Gobierno de Pará. La torre, de 60 metros de altura, fue diseñada con una base más compacta y equipos integrados en la estructura, lo que evitó el uso de gabinetes externos, redujo el impacto visual y permitió conservar más vegetación alrededor.

La infraestructura permitirá operar de manera simultánea a los tres proveedores, bajo un esquema de uso compartido. Con la puesta en marcha del servicio, la comunidad local, las escuelas, los centros de salud y los negocios tendrán acceso a redes 4G y 5G.

“En Combu, la infraestructura compartida brinda conectividad de calidad y deja un legado para la región durante la COP30”, dijo Rosa Bastos, directora de Claro Región Norte. Marco Di Costanzo, director de Tecnología de TIM, señaló que compartir infraestructura optimiza recursos y beneficia a la comunidad y la economía local, mientras que Elmo Matos, director de Core y Móviles de Vivo, dijo que llevar conectividad a Ilha do Combu es ampliar el derecho a estar conectado. “Fortalecemos los servicios digitales esenciales y la inclusión productiva de las comunidades ribereñas”.

Al mismo tiempo, en septiembre, Anatel Pará (GR10) instaló seis nuevas estaciones de monitoreo de radio en puntos estratégicos de la ciudad para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del espectro radioeléctrico durante la conferencia.

Las estaciones instaladas cubren áreas como la Zona Verde del Parque Municipal, el Estadio Mangueirão, la Terminal CDP Outeiro, el complejo Porto Futuro I/II, el campus de la Universidad Federal de Pará (UFPA) y la sede de Anatel en Belém.

También se sumó una estación MIAER para el monitoreo de interferencias en aviación y radiodifusión cerca del Parque da Cidade, y una estación RFEye para la Aldeia COP30, en la Escuela de Aplicación de la UFPA.

El trabajo fue coordinado por Adailton Lima (GR10) y ejecutadas por Brasílio Leite (GR08) y Odacir Bittencourt (UO081), con apoyo técnico de Júlio César, Hugo Barros y Tatiane Dantas.

Según Adailton Lima, coordinador de Anatel Pará, la operación es “un ejemplo de colaboración técnica y profesionalismo interregional” en la preparación de un evento de talla mundial.

Tanto el proyecto en Combu como las medidas de monitoreo de Anatel forman parte de las acciones previas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en la capital paraense, y tendrá como eje el debate sobre la implementación del Acuerdo de París y las políticas de mitigación del cambio climático.