La Organización de Estados Americanos (OEA) invitó al ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena Ayala, para compartir la experiencia del Ecuador en el uso de las TIC frente al coronavirus, considerando la importancia del desarrollo de aplicativos para el autodiagnóstico, la prevención y control de contagio del COVID-19.
El Ministro participará, el viernes 27 de marzo de 2020, a las 11h00 de Washington DC, 10h00 de Ecuador, en el Seminario en línea “Gestión Pública y COVID-19: Estado de los esfuerzos de Gobiernos y Sociedad Civil frente a la pandemia en Latinoamérica”, organizado por el Departamento para la Gestión Pública, de la OEA.
El objetivo de este encuentro digital es ampliar el conocimiento desde la óptica de la gestión pública, acerca de los avances en la región, por gobiernos y la sociedad civil, en materia de gobierno digital, datos abiertos, nuevas tecnologías y contrataciones públicas.
El Gobierno Nacional, a través Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, potencia el desarrollo de las plataformas tecnológicas como: el número 171, la página web www.citas.med.ec y la App SaludEc.
Estas plataformas evidencian que las Tecnologías de la Información y Comunicación cumplen un papel clave en la prevención del contagio de este virus, por lo que desde el Gobierno Nacional se trabaja en una política que tiene como base tres ejes: informar, prevenir y contener. Manifestaron autoridades de Gobierno.
Aplicación en Ecuador permite acceder a test virtual de síntomas del covid-19
La plataforma es administrada por los ministerios de Telecomunicaciones y de Salud. Moreno explicó que la app “hecha por ecuatorianos para ecuatorianos” está disponible en la tienda virtual del sistema Android y próximamente para IOS.
“Nos contactaremos con ustedes, dispondremos como gobierno de información clave sobre el estado de salud de cada uno de ustedes, lo que ha su vez nos ayudará a tomar las mejores decisiones, siempre preservando la privacidad de información a la que tienen derecho cada uno de ustedes”, subrayó el Mandatario.
El ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, explicó los pasos a seguir para acceder a esta herramienta digital. Hay que registrarse con el número de cédula, ciudad y dirección para que la ubicación por mapa se establezca.
Una vez registrado, el usuario accede a un menú, el cual una de sus opciones es para evaluar posibles síntomas del covid-19, a través de un triaje médico. De acuerdo a las respuestas, el usuario es comunicado al 911 y se aplicarán los protocolos establecidos del Ministerio de Salud Pública (MSP).
La plataforma trabaja de manera simultánea con el 171, dijo Michelena. La idea es que los operadores se contacten con el usuario de ser necesario.
El ministro de Salud, Juan Zeballos, recalcó que esta es una aplicación que complementa lo que hace el 171, no la sustituye.
“Queremos que personas que tienen síntomas tengan la oportunidad de hablar con un médico que les va a dirigir si acuden al hospital o no, si tienen que consultar a un médico adicional o hacer la prueba del covid-19”.
Zeballos enfatizó que la pandemia nos ha hecho cambiar la perspectiva (de contacto con médicos), “estamos aplicando telemedicina”, dijo. Con corte de las 10:00 de este miércoles 25 de marzo, en Ecuador se registran 28 personas fallecidas por covid-19 y 1173 personas contagiadas; además 1 562 casos con sospecha. (I)