Entente Technologique: la nueva alianza franco-británica para impulsar la IA y la seguridad de las infraestructuras
Los gobiernos del Reino Unido y Francia anunciaron la formación de una alianza tecnológica denominada “Entente Technologique” (Acuerdo Tecnológico), que estará centrada en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y la protección de las infraestructuras críticas. El acuerdo se produce en un momento en el que ambos países buscan competir con potencias tecnológicas mundiales como Estados Unidos y China.
Durante su visita de Estado a Londres, el presidente francés Emmanuel Macron destacó la importancia estratégica de la cooperación franco-británica en el desarrollo de la IA. En su intervención en el Imperial College de Londres, el mandatario francés afirmó que “el Reino Unido y Francia son probablemente los dos países que participan en la carrera y lideran la carrera en Europa”.
En ese sentido, calificó que el trabajo entre ambas naciones europeas es “crítico”, ya que les permitirá ser parte de la competencia global y reducir el riesgo del modelo, sin tener que depender de Estados Unidos y China.
Un componente clave del acuerdo es la colaboración en tecnología de posicionamiento, navegación y sincronización (PNT) terrestre, que servirá de respaldo a los sistemas basados en satélites como el GPS. Esta iniciativa surge a partir de la experiencia europea alrededor del conflicto de Ucrania y su impacto sobre las redes de comunicaciones. Estos sistemas de navegación son cruciales para mantener infraestructuras críticas, como las redes eléctricas, los sistemas bancarios y las redes de transporte.
Un ejemplo de las tecnologías a ser exploradas es e-LORAN, un sistema que se basa en torres de radio terrestres, mucho más difíciles de bloquear, como “respaldo” fiable al GPS, de modo que la infraestructura británica pueda seguir funcionando aunque falle el GPS.
También lee: Francia atrae capital internacional: cerca de 40 mil mde en inversiones y proyectos de IA
La asociación se extiende a la supercomputación, con el Bristol Centre For Supercomputing –sede de la IA Isambard– que unirá fuerzas con el centro de computación francés GENCI, que lidera la French AI Factory. Además, instituciones prestigiosas como las universidades de Oxford y Cambridge establecerán vínculos más estrechos con sus homólogas francesas.
El secretario de Tecnología, Peter Kyle, que acompañó al presidente Macron durante la visita al Imperial College, destacó la importancia de la colaboración entre “socios naturales” ante las crecientes amenazas de actores estatales hostiles. El acuerdo se basa en la histórica “Entente Cordiale”, adaptándola a los retos tecnológicos modernos.
Sin embargo, la asociación se enfrenta a posibles retos debido a los diferentes enfoques en materia de regulación de la IA. Mientras que el Reino Unido, bajo el mandato del primer ministro Keir Starmer, ha adoptado una postura más permisiva, invitando a las empresas a probar innovaciones en IA con normativas menos restrictivas, Francia sigue alineada con el enfoque más cauteloso de la UE en materia de desarrollo y regulación de la IA.
La colaboración ya ha dado lugar a iniciativas concretas, como un laboratorio de ingeniería (ABEL) conjunto entre el Imperial College de Londres y el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia. También se impulsará la colaboración entre la University College London (UCL) y el Instituto Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología Digitales (Inria), así como entre Oxford-Cambridge y HEC, el Instituto Politécnico de París y la Universidad París-Saclay.
“Desde el Concorde hasta el túnel del Canal de la Mancha, la colaboración entre el Reino Unido y Francia ha dado lugar a hazañas de ingeniería emblemáticas que han desafiado los límites y han marcado la historia”, afirmó Hugh Brady, presidente del Imperial College de Londres.