Nokia y Motorola Solutions colaboran en desarrollo de drones para seguridad pública e industria
Nokia y Motorola Solutions anunciaron el inicio de una colaboración para la introducción de una solución de drones automatizada, llave en mano y mejorada con IA. El uso de drones en operaciones de misión crítica permitirá obtener un mejor conocimiento de la situación, operaciones remotas simplificadas y una toma de decisiones más rápida.
La solución anunciada integra Nokia Drone Networks con el software de drones CAPE de Motorola Solutions, que estará enfocada tanto para agencias de seguridad pública, como para operaciones industriales, y habilitará el uso de drones en tareas como seguridad y eficiencia.
Los drones se han sumado como una nueva herramienta en diversas operaciones, por ejemplo, permite una evaluación temprana de la gravedad de una situación, lo que contribuye a una asignación eficiente de los recursos. En ese sentido, explican que la solución permite a la seguridad pública y a las industrias de misión crítica enviar drones de forma remota desde uno o varios centros de operaciones en un momento dado para evaluar emergencias y peligros, al tiempo que recibe inteligencia impulsada por IA que puede informar y acelerar las decisiones para ayudar a mantener a los trabajadores, la propiedad y las instalaciones más seguras.
Motorola Solutions explica que las funciones de vuelo seguro del software CAPE ajustan la trayectoria del dron para evitar obstáculos, permanecer dentro de un área geocercada y adaptarse a los cambios de altitud del terreno, con IA asistida que ayuda a los operadores a analizar los datos en tiempo real. Por su parte, la tecnología drone-in-a-box de Nokia se conecta a través de redes 4G/LTE o 5G para un mayor alcance y una operación remota sin problemas más allá de la línea de visión visual (BVLOS).
Los programas Drone as First Responder (DFR) han demostrado un aumento en la seguridad de los primeros en responder al proporcionar inteligencia táctica, lo que permite una mejor coordinación, supervisión y transparencia en las operaciones.
Anteriormente, en entrevista con DPL News, Motorola Solutions resaltó la relevancia de contar con tecnología que permita atender rápidamente llamadas de emergencia ya que, por ejemplo, si se despachan unidades dentro de un periodo de 5 minutos en casos de asalto o similares, la probabilidad de arresto sube a un 60 por ciento.
Al respecto, Roxana Kennedy, jefa de Policía del Departamento de Policía de Chula Vista en California, agrega que “en 2018, creamos y desarrollamos el primer programa de seguridad pública del mundo Drone as First Responder en asociación con Motorola Solutions, utilizando su software de drones CAPE. Desde entonces, hemos volado con éxito más de 21 mil misiones. Nuestro programa DFR ha desempeñado un papel decisivo en situaciones críticas de vida o muerte, proporcionando información aérea o ayudando a los agentes a reducir la intensidad de los incidentes mediante el suministro de información vital en tiempo real”.
Para los sectores de infraestructuras críticas, como el petróleo y el gas, los puertos, los servicios públicos, la minería, la energía y la industria manufacturera, la tecnología BVLOS y las capacidades de operación remota ayudan a mejorar la seguridad de los trabajadores industriales y a reducir los costes de operación de lugares de difícil acceso, como los parques eólicos marinos. Los sistemas de drones múltiples pueden servir como alternativa sostenible a los helicópteros, reduciendo significativamente las emisiones de carbono.