Nokia activa plan para bajar entre 800 y mil 200 mde sus costos para 2026
La compañía prevé reducir su nómina en hasta 14 mil empleados hasta 2026.
Tras presentar resultados para el periodo julio-septiembre de 2023, Nokia anunció la puesta en marcha de un plan para bajar entre 800 y mil 200 millones de euros su base de costos en términos brutos en un periodo de tres años. La estrategia incluye la reducción de la nómina de empleados y una reorganización de sus distintos grupos de trabajo.
En 2021, la compañía creó cuatro verticales comerciales (Redes Móviles, Redes Fijas, Servicios de Red y Nube y Nokia Technologies) y la siguiente evolución será “integrar los equipos de ventas y otros para la comercialización de cada uno”. Cada segmento tendrá mayor agilidad y autonomía, lo que les permitirá “construir nuevas asociaciones en ecosistemas, invertir en liderazgo e implementar nuevos modelos de negocio”.
Esta evolución generará “equipos altamente capacitados frente a los clientes”, a lo que se sumará el traslado de la firma a un manejo corporativo más eficiente que dará supervisión y directrices para, por ejemplo, el desempeño financiero o el desarrollo de la cartera de clientes. Los cambios no impactarán en el trabajo de Nokia Bell Labs, que mantendrá entre sus objetivos “la investigación a largo plazo”.
Sobre los planes con la nómina, la compañía espera que el programa conduzca a bajar de 86 mil empleados a 72 mil-77 mil hasta 2026. Habrá también modificaciones para la eficiencia operativa, pero “protegiendo su capacidad I+D y su compromiso con el liderazgo tecnológico”, aseveró en un comunicado.
Te puede interesar: Vivo celebra 25 años en la Bolsa de Valores de Brasil con inversiones por más de 104 mil mdd
La escala exacta del plan dependerá de la evolución de la demanda y de algunos factores económicos externos; no obstante, la firma espera que los principales ahorros se generen en conceptos como redes móviles, servicios de red y Nube y funciones corporativas. Aun considerando eventualidades, Nokia pretende un ahorro de 400 millones de euros en 2024 y de 300 millones de euros en 2025.
“Seguimos creyendo en el atractivo de nuestros mercados a medio y largo plazo. Las revoluciones de la computación en la Nube y la Inteligencia Artificial no se materializarán sin inversiones significativas en redes que tengan capacidades enormemente mejoradas. Si bien el momento de la recuperación del mercado es incierto, no nos quedamos quietos. Estamos acelerando la ejecución de nuestra estrategia dando a los grupos empresariales más autonomía operativa, racionalizando nuestro modelo operativo integrando equipos de ventas y reajustando nuestra base de costos para proteger la rentabilidad. Estas acciones nos harán más fuertes y brindarán un valor significativo a nuestros accionistas”, dijo el presidente de Nokia, Pekka Lundmark.
La compañía finesa registró un beneficio de 133 millones de euros en el tercer trimestre, cifra 69 por ciento más baja en la comparación interanual. Sus ventas, en tanto, cayeron 20 por ciento hasta 4 mil 982 millones de euros como consecuencia de una baja en la facturación de sus cuatro verticales de negocio. La expectativa es generar entre 23 mil 200 millones de euros y 24 mil 600 millones de euros en ventas para el acumulado 2023, con un margen operativo de entre el 11.5 y el 13 por ciento.