Te compartimos los temas y acontecimientos digitales más destacados seleccionados por DPL News, para que comiences la semana actualizado en información tecnológica.
Slim disminuye participación de mercado fijo y móvil en México
La participación de las empresas de Carlos Slim en los mercados fijo y móvil en México ha disminuido de forma importante en la última década, desde que le impusieron medidas asimétricas por ser considerado Agente Económico Preponderante en el sector de las telecomunicaciones.
El ejemplo más drástico es en los servicios fijos, en los que tenía alrededor del 72 por ciento de participación en 2010, mientras que actualmente tiene 38 por ciento.
Sin embargo, las medidas asimétricas por ser preponderante continuarán, ya que estas fueron establecidas por su participación en todo el sector y no por mercado.
Mientras tanto, los competidores de servicios fijos de Slim, como es Televisa, mantienen sus prácticas abusivas a los usuarios e incrementando los precios sobre todo en TV de paga, cuyo mercado está acaparado.
Todos los operadores podrán participar por espectro en 3.5 GHz en nueva subasta 5G en Chile
Se conocieron detalles del nuevo concurso por el que se pondrán a disposición de interesados 50 MHz en la banda de 3.5 GHz en Chile. Se otorgarán entre una a cinco concesiones de no menos de 10 MHz cada una para la instalación y operación de una red de alta velocidad (5G o superior). El mecanismo será el mismo que se utilizó en la subasta múltiple de 2021 y podrán participar todas las empresas interesadas.
Las concesiones se asignarán a los postulantes que obtengan mayor puntaje en la evaluación de los proyectos técnicos —incluye cobertura comunal, complementaria y en rutas—, explicó la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) en el llamado. En caso de igualdad, se resolverá mediante el mecanismo de licitación, tal como ocurrió en el anterior concurso en distintas bandas. Las licencias serán por 30 años.
El cronograma marca que la apertura de las propuestas se ejecutará el 24 de enero de 2024. En su análisis, el regulador dejó de manifiesto que Entel, Telefónica del Sur, Claro, WOM, VTR y Telefónica se encuentran habilitados para participar del proceso. Esto sin perjuicio de que estos deberán cumplir con los límites de espectro previamente fijados para bandas bajas, medias-bajas, medias, medias-altas y altas, un punto que seguramente sea eje de debate en la etapa de consultas. También estará abierto a nuevos oferentes.
Costa Rica no tiene el apoyo de todos en el veto a proveedores chinos en 5G
Se complica para el Micitt justificar la exclusión de proveedores chinos para la instalación de equipo 5G en Costa Rica. Aunque el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones asegura que el Reglamento de ciberseguridad sobre 5G se basó únicamente en cuestiones técnicas, algunos comentarios del viceministro Hubert Vargas complicaron el debate cuando sugirió que proveedores chinos podrían no ser seguros por pertenecer a un país “totalitario”.
La Embajada de China lamentó estos comentarios a los que calificó de “absurdos” y señaló: “Expresamos nuestra enérgica y vehemente oposición a sus acusaciones irresponsables e infundadas”.
Ante este escenario, la Asamblea Legislativa comenzó a analizar el tema más de cerca ante el riesgo que la decisión del Micitt pudiera afectar las relaciones diplomáticas con un importante socio comercial. Los legisladores cuestionan que se utilice el Convenio de Budapest como pretexto para excluir proveedores, cuando ni siquiera se trata de un estándar que efectivamente ayudará a elevar la ciberseguridad de las redes.
Los legisladores de la Comisión de Asuntos Internacionales propusieron una moción para investigar a profundidad los criterios usados por el gobierno para el decreto de ciberseguridad.
Costo de espectro sobre ingresos de telcos se triplicó en América Latina
Los costos totales del espectro se elevaron 40 por ciento entre 2010 y 2022 en América Latina, mientras los ingresos recurrentes del mercado se redujeron 50 por ciento en ese mismo periodo. La GSMA advierte que esta desconexión entre ingresos y costos ha impactado negativamente en las finanzas de los operadores de telecomunicaciones.
De acuerdo con un nuevo estudio de la asociación, la incidencia de los precios de las frecuencias sobre los ingresos se triplicó en la región durante ese periodo. El alto precio de las frecuencias en los países de la región no se debe a factores de mercado y demanda, sino a factores externos relacionados con la política pública del gobierno.
Fusión Activision-Microsoft consigue su última aprobación
Activision Blizzard ya es propiedad de Microsoft, luego de que el gigante tecnológico obtuvo la aprobación de la Autoridad de Competencia de Mercados (CMA) del Reino Unido, lo que concluye una revisión regulatoria exhaustiva que duró casi dos años.
La condición clave para aprobar el cierre de la compra del desarrollador de videojuegos populares como “Call of Duty”, fue el hecho de que Microsoft acordó transferir los derechos de transmisión de juegos en la Nube de Activision a la distribuidora francesa Ubisoft.
“Nos hemos asegurado de que Microsoft no pueda tener un dominio absoluto sobre este importante mercado en rápido desarrollo”, comentó sobre la decisión Sarah Cardell, directora Ejecutiva de la CMA.