AT&T, Cisco, Nokia, Intel, T-Mobile, Dell, AMI, Keysight, MiTAC, Red Hat, CableLabs y Palo Alto Networks participarán en un proyecto federal de ciberseguridad 5G del Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad (NCCoE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Las empresas tecnológicas colaborarán con el equipo del NCCoE para identificar escenarios de casos de uso con la tecnología 5G y demostrar cómo los componentes de arquitectura pueden habilitar capacidades de seguridad ante posibles riesgos.
Como parte de esta iniciativa, se elaborará una guía práctica de ciberseguridad, en la cual se describirán los pasos para que los actores de la industria implementen un diseño de referencia en la materia y cumplan con los estándares.
El centro pondrá a disposición dicha guía en una publicación especial del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), una organización que pertenece al Departamento de Comercio y de la cual forma parte el NCCoE.
Te recomendamos: Existen 58 amenazas de seguridad 5G, según la Agencia Europea de Ciberseguridad
“5G tocará todos los aspectos de nuestras vidas y la seguridad debe integrarse desde el principio en lugar de ser un elemento adicional de las redes”, resaltó el jefe de la División de Ciberseguridad Aplicada de NIST, Kevin Stine.
Por el momento, el proyecto de ciberseguridad 5G se encuentra en fase de construcción, luego de que cada una de las compañías participó en la convocatoria del Registro Federal para integrarse a la investigación y las pruebas correspondientes.