Nokia anunció que ampliará su inversión en Estados Unidos a un total de 4,000 millones de dólares, los cuales se sumarán a los 2,300 millones de dólares anunciados a partir de su compra de Infinera. La inversión se ejercerá principalmente para actividades de Investigación y Desarrollo (I+D), así como para ampliar sus capacidades de manufactura en el país norteamericano para equipo de redes preparadas para Inteligencia Artificial (IA).
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick celebró el anuncio al señalar que “su inversión en fabricación, empaquetado e I+D para chips ópticos significa que las tecnologías más innovadoras que impulsan la IA, los Centros de Datos y las aplicaciones críticas de seguridad nacional se desarrollarán y fabricarán aquí, en EE. UU.”
En un comunicado, la compañía detalla que invertirá alrededor de 3,500 millones de dólares en I+D en Estados Unidos, alineándose con los planes de ampliación de manufactura del gobierno del presidente Donald Trump.
“Nokia se compromete a continuar la creación de tecnologías innovadoras en EE. UU., siguiendo los pasos de sus galardonados Nokia Bell Labs, con sede en Nueva Jersey. Durante más de un siglo, los científicos e ingenieros de Nokia Bell Labs han sido pioneros en innovaciones tecnológicas, desde la invención del transistor hasta los avances en las comunicaciones digitales y, ahora, en la IA”, agrega.
Además, invertirá 500 millones de dólares adicionales en sus capacidades de fabricación, investigación y desarrollo en estados como Texas, Nueva Jersey y Pensilvania.
Estos montos se suman a las inversiones anunciadas por Infinera por 456 millones de dólares en dos plantas de fabricación en Estados Unidos, como parte de los incentivos de la Ley CHIPS.
Nokia indica que este capital le permitirá fortalecer su portafolio de soluciones destinadas para IA, así como tecnologías de red avanzadas para las industrias, incluyendo automatización, redes cuánticas seguras, fabricación, pruebas y empaquetado de semiconductores, y ciencias de los materiales de vanguardia.
“Nuestra mayor inversión ayudará a fortalecer la capacidad del país para brindar mayor seguridad, productividad y prosperidad mediante una conectividad optimizada por IA a gran escala, a la vez que impulsa la investigación y la innovación más recientes que definirán el futuro de las redes en los próximos años”, declaró Justin Hotard, presidente y director ejecutivo de Nokia.