Durante un keynote especial en el foro México 5G, Carlos Manuel Baigorri, presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel), explicó cómo fue todo el proceso de subasta 5G en el país, el más grande de la región.
El funcionario destacó que no se trató de una subasta recaudatoria. “Intercambiamos un costo alto de espectro por obligaciones de despliegue, especialmente en regiones donde entendemos que no había interés económico por parte de los operadores y por eso se necesitaba una intervención del Estado. Las obligaciones hicieron que el precio de la subasta disminuya”.
Te recomendamos: 5G puede ser el camino para la reindustrialización de Brasil
En noviembre del año pasado se realizó la subasta de quinta generación, en diciembre comenzaron los despliegues y a menos de un año, a finales de octubre próximo, todas las capitales provinciales contarán con 5G independiente (SA). Baigorri dijo que, para fines de 2029, todas las ciudades de Brasil tendrán 5G SA.
“Ningún país del mundo tendrá una red 5G SA como Brasil, y esto fue posible por el diseño de la subasta no recaudatoria, que es la gran contribución que desde la Anatel podemos traer a nuestros hermanos mexicanos.
“Tenemos el mejor ejemplo y esperamos que sea un suceso para toda la región” afirmó.