Multarán a telefónicas si no ajustan marcación

El Universal Carla Martínez

A partir del lunes 3 de agosto, las empresas de telefonía fija y móvil que mantengan la antigua marcación serán acreedoras a una sanción económica, expuso Rafael Eslava, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

“El operador que permita el enrutamiento de llamadas a siete u ocho dígitos, o con prefijos al encontrarse en un supuesto de inobservancia de la norma consecuencia es el inicio de un procedimiento sancionatorio”, dijo.

El directivo añadió que la sanción será pecuniaria, es decir, económica, y no pone en riesgo la concesión.

El 3 de agosto de 2019 inició la nueva marcación, ya los operadores debían tener la posibilidad de que los usuarios marcaran a 10 dígitos y se resolvió que no apagaran el sistema viejo.

“El 3 de agosto de 2020 pasa lo contrario, continúan con los 10 dígitos, pero apagan su sistema viejo”.

Saturación

Siete localidades presentan saturación de numeración telefónica. “Ya estábamos llegando a que se agotara la numeración, [las regiones] son Puebla, Toluca, Tijuana, León, Ciudad de México, Ciudad Juárez y Querétaro”, destacó Eslava.

El caso más crítico era Puebla, donde 96% de la disponibilidad de numeración ya estaba agotándose.

Esto tuvo como consecuencia que el IFT creara una nueva clave de larga distancia para entidades con saturación, por ejemplo en Puebla, además de la clave lada 222 se cuenta con la clave 221.

Larga distancia internacional

La única marcación que no se altera y prevalece es la llamada de larga distancia internacional, es decir, la que se genera en México hacia cualquier punto del mundo, subrayó Eslava.

Sin embargo, las personas que residen en el extranjero y llaman a celulares de México tienen que eliminar el dígito uno que se anteponía al número móvil.

“Hay una marcación diferenciada cuando estamos en el extranjero y queremos llamar con destino a México, hay una diferencia de marcación dependiendo de si en el país queremos contactar una línea fija o móvil, si es móvil después de la clave de país, que es 52, se marca un prefijo uno para identificar ese tráfico, ese dígito también lo eliminamos”, comentó el directivo.