Andicom 2024 | Mujeres STEM firman manifiesto por la equidad de género en el sector

En el marco de Andicom 2024, expertas se reunieron para compartir sus experiencias de trabajo e inspirar modelos en las niñas para que estudien carreras STEM.

Cartagena, Colombia.- Construir un ecosistema digital inclusivo que garantice el cierre de las brechas digitales basadas en género es uno de los retos para empresas y gobiernos. Por esta razón, expertas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) presentaron un manifiesto por la equidad y la inclusión de las mujeres en Colombia. 

Durante el panel “Talento TIC, la fuerza laboral del futuro. Innovación e inclusión – género y políticas públicas”, realizado en el marco de Andicom 2024, las panelistas, con la moderación de Jorge Fernando Negrete, presidente de DPL Group, coincidieron en la necesidad de incorporar la tecnología para garantizar el acceso de más mujeres en entornos digitales.

“En este proyecto de inspirar no basta con enseñar a las niñas a programar; es también un cambio de pensamiento que sigue creciendo y eso significa que queremos cada vez más aliados, porque estamos inspirando de forma sistémica. No sólo es dar becas, esto tiene que ser con enfoque territorial, diferencial, para que atiendas las necesidades reales de las niñas y nos compete a todos”, aseguró Joanna Prieto, CEO de Geek Girls Latam .

Lee también: Andicom 2024 | Cierre de brechas digitales, prioridad del MinTIC

“No basta con tener una comunidad, hay que tener muchas comunidades de mujeres que le den apertura a muchas otras mujeres que quieran llegar a este mundo tan hermoso de la tecnología”, celebró Diana Arenas, CEO & fundadora de Fundación Sandbox. 

En su turno Pilar Ibañez, directora de Mujeres TIC, hizo un llamado por transformar los estereotipos para garantizar que cada vez más niñas se sumen a las carreras STEM, y ejemplificó: “hay familias en Colombia que tienen dinero para invertir en una carrera profesional para sus hijos y prefieren siempre pagar a los hijos, porque a las hijas luego las embarazan y sienten que perdieron el dinero de esa carrera universitaria”.

Al cierre, Negrete celebró la emoción del panel y destacó que “las mujeres en Colombia son mujeres luz, mujeres energía, pero sobre todo, mujeres nube. ¿O acaso no es la nube la hermana menor de los sueños?”