Reforma Luis Pablo Segundo
La Ley Federal de Ciberseguridad podría ser avalada por el Poder Legislativo antes de que finalice el año, aunque se debería acelerar el proceso, consideraron especialistas en la materia.
“Vamos en buen camino, pero deberíamos ir más rápido.
“Nosotros tenemos confianza de que podría salir este año, porque es algo crítico para colocar a México como líder en estrategias de ciberseguridad a nivel regional”, comentó Juan Pablo Castro, director de Innovación Tecnológica de Trend Micro Latinoamérica.
Alertó que de no contar con una ley en la materia, el País corre el riesgo de seguir siendo atacado.
Además de que no tendrá posibilidades de crear instituciones que protejan a las empresas y al Gobierno de las amenazas del mundo cibernético.
“Se debería acelerar el proceso, sin duda. El no tener una ley lo que hace es la imposibilidad de generar nuevas instituciones y regulaciones que permitan estar mejor protegidos”, dijo Castro.
Por su parte, Israel Gutiérrez, country manager de la empresa de ciberseguridad A3Sec, apuntó que la Ley Federal de Ciberseguridad está generando un debate, tras el incremento de ataques que recibe el País.
“Esta iniciativa, que se encuentra actualmente en discusión en el Congreso de la Unión, busca establecer un marco jurídico claro para la protección de los datos personales y la seguridad en línea de los ciudadanos”, dijo.
No obstante, señaló que el Gobierno Federal debería poner mayor atención al tema, tras las reducciones en el presupuesto destinado a la ciberseguridad.
Resaltó que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para este año, el Gobierno destinará 33 mil 643 millones de pesos a servicios de Tecnologías de la Información (TIC), donde el rubro de ciberseguridad solamente tendrá 0.41 por ciento de los recursos.
En peligro
El País continúa en la mira de los ciberdelincuentes este año:
137,000 millones de intentos de ciberataques de enero a junio
1er lugar tiene México como el país más atacado de América Latina
33,643 millones de pesos es el presupuesto del Gobierno para TI en 2023
0.41% de los recursos federales serán destinados para ciberseguridad
Fuentes: Fortinet, A3Sec
