Reforma Luis Pablo Segundo
Al cierre de 2022, los servicios de banda ancha fija crecieron 3.2 por ciento.
México reportó 25.5 millones de accesos a internet de banda ancha, que lo ubicaron como el sexto país con más puntos de conexión, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Un 41.1 por ciento de los servicios de banda ancha es de fibra óptica, 37.8 por ciento de cable coaxial, 15.5 por ciento líneas de suscriptor digital, 0.9 por ciento satelital y el resto de otros.
Como parte de la reforma en telecomunicaciones, la OCDE reconoció que lo anterior permitió que el País fuera de los miembros con mayor crecimiento en banda ancha.
De diciembre de 2013 al mismo mes de 2022, el País pasó de 29 a 87 líneas por cada 100 habitantes, un incremento de 197.7 por ciento, sólo por debajo de Colombia, que creció 233.7 por ciento; Hungría, con 225.6 por ciento, y Chile, con 200.1 por ciento.
En un segundo análisis, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) resaltó que previo a la reforma, México tenía los precios más elevados de banda Ancha que el resto de las naciones de la OCDE.
“A la fecha, se ubica entre los seis países con la mayor caída de precios, en términos del Índice de Precios al Consumidor del Sector de las Telecomunicaciones”, resalta la ITU.
En México los precios de la banda ancha están en 31 dólares promedio, sólo mayor que Costa Rica, con 28 dólares, y Puerto Rico, 27 dólares, expuso la consultora The CIU.
Mayor conexión
En 2022, México se ubicó en el séptimo lugar entre las naciones que integran la OCDE con mayor incremento en penetración de servicios de banda ancha fija.
(Penetración de banda ancha fija en OCDE, var. % anual, 2022)
Costa Rica | 12.6% |
Francia | 10.8 |
Israel | 10.5 |
Chile | 9.3 |
Colombia | 7.5 |
Irlanda | 7.5 |
México | 6.6 |
Fuente: IFT y OCDE
