México | Prevén desaceleración de 3.3% en telecomunicaciones

Reforma Luis Pablo Segundo

Durante este año, el sector de las telecomunicaciones en México podría presentar una desaceleración de 3.3 por ciento, dado los niveles de consumo y la diversificación de mercado.

“Se estima un escenario medio de crecimiento medio de 3.3 por ciento para las telecomunicaciones en México durante este año, nivel inferior a 2022”, señaló la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU).

En un análisis, la consultora pronóstico negativo, el crecimiento llegaría a ser de 3 por ciento, cercano al que registraba previo a la pandemia

El mercado podría presentar buenos resultados al cierre del año, gracias a la expandida cobertura, capacidad y calidad de las redes, tanto fijas como móviles, ante la acelerada transición a servicios de nueva generación.

De igual forma, la renovada preferencia por la conectividad permanente y ubicua, perfilan niveles de crecimiento favorables en términos de ingresos, a niveles similares e incluso superiores a la crisis de la pandemia del Covid -19.

Por el contrario, en una proyección más óptima podría ascender en 4.9 por ciento, gracias al impulso que registra la contratación y el uso de los servicios de las telecomunicaciones.

A pesar de los tres escenarios, el sector de las telecomunicaciones aporta en la economía, dado que al cierre del 2022 este creció 5.2 por ciento en comparación con el 3.1 por ciento que creció la economía mexicana.

La consultora resaltó que al cierre del año pasado, el sector registró un agregado de ingresos por 547.6 mil millones de pesos, monto que incrementó 5.2 por ciento en su comparativo anual.

Destaca el dinamismo de los segmentos de TV de paga y servicios convergentes y móvil, al alcanzar un crecimiento de 8.1 y 6.4 por ciento, respectivamente.

En contraste, aquel de telefonía y banda ancha fija se contrajo 2.8 por ciento, pero fue compensado por la trayectoria positiva de los componentes anteriores.

Para el caso de la TV de paga y servicios convergentes, se alcanzó un total de ingresos por 137.1 millones de pesos, equivalente a 25 por ciento, gracias a la disponibilidad, accesibilidad y contratación de la conectividad y los empaquetamientos de los operadores cableros.

En segundo lugar, destaca el mercado de telecomunicaciones móviles (voz, datos y venta de equipos) al acumular 319 millones de pesos durante 2022, equivalente a una ponderación de 58.6 por ciento del total sectorial.