Reforma Verónica Gascón
El sector patronal aseguró que le preocupa que la Norma Oficial Mexicana (NOM) 037 sobre teletrabajo termine en una sobrerregulación y genere costos por accidentes que puedan sufrir los empleados que se encuentran bajo este esquema laboral.
Ricardo Barbosa, presidente de la Comisión Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), explicó que han recibido comentarios de call centers sobre que la Norma puede tener un alcance más allá de temas de salud y seguridad en el teletrabajo.
Expuso que la NOM es para regular temas de salud y seguridad en el teletrabajo y se está excediendo el mandato de la ley porque cubre cosas más amplias.
“Aunque han sido receptivos en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), nos preocupa la versión final, que en lugar de ser regulatoria se está convirtiendo en un proceso inhibitorio.
“Se nos han acercado empresas con teletrabajo y de call center y el giro que está dando la NOM 037 lejos de promover más contrataciones nos dicen que ya no van a contratar a más empleados bajo este esquema por cómo vine la Norma”, expresó Barbosa.
Consideró que si se cae en una sobrerregulación se perderían empleos bien remunerados en zonas semirrurales y mucha gente que ahora trabaja a distancia tendría que regresar a las oficinas.
Afirmó que los empleadores no tienen problema con el hecho de que deban aportar recursos para el pago de servicios como luz e internet, pero quedan dudas sobre cómo se sancionarían los accidentes de trabajo.
“Hay un tema delicado: los accidentes de trabajo. El trabajador tiene derecho a la protección, a la seguridad social, pero puede darse el caso de que tenga un accidente como alguna lesión cervical o lumbar, y se le debe atender como accidente de trabajo.
“Pero también se puede prestar que el trabajador tenga un accidente que no es laboral, sino haciendo una tarea doméstica y después se quiera plantear como un accidente de trabajo”, describió Barbosa.
Señaló que esta situación puede afectar de manera negativa en los costos de las empresas porque se incrementaría el grado de riesgo.
La NOM sobre teletrabajo emitida por la STPS se encuentra en consulta pública y se espera que entre en vigor el próximo año.
La regulación advierte que los patrones deben asegurarse de que el lugar donde el empleado preste sus servicios cuente con conectividad adecuada, condiciones de salubridad y seguridad.
Esto significa que debe tener buena electricidad, iluminación, ventilación y mobiliario ergonómico.
Obligaciones
La NOM sobre teletrabajo establece una serie de obligaciones para los empleadores.
· Tener una política de teletrabajo.
· Informar a los teletrabajadores de la exposición a factores de riesgo ergonómicos y psicosociales.
· Documentar el proceso de la correcta implementación del cambio de trabajo presencial al teletrabajo.
· Dar a los teletrabajadores una silla ergonómica e insumos necesarios para su correcto desempeño.
· Proporcionar mantenimiento adecuado para los equipos proporcionados por el empleador.
Fuente: Baker McKenzie
