México | Neutral Networks estrena red troncal por ruta alterna de Texas a Monterrey

Neutral Networks estrenó la primera etapa de su red troncal de fibra óptica Next Fiber Network que va de Laredo, Texas, a la ciudad de Monterrey en el norte de México, y que ya está disponible para ser utilizada por operadores y proveedores de servicios.

Gabriel Navarro, CEO de Even Group, la empresa matriz de Neutral Networks, señaló que se trata de un despliegue de fibra óptica que va por una ruta alterna a la de otras redes de fibra, con el objetivo de darle la opción a las empresas que se conecten a ella y tengan mayor redundancia.

“Estas empresas por lo general buscan redundancias, eso significa que los hiper escaladores y carriers internacionales buscan tener salida a través de múltiples redes y largas distancias. Ellos a veces ya tienen contratada una ruta, pero cuando generas diversidades con autopistas distintas para ello es importante. Por ejemplo, si en alguna de estas redes hay un accidente, como el que se rompa la fibra, ellos no pierden porque podrán llevar sus servicios por la otra carretera de fibra”, explicó Navarro durante el anuncio de apertura.

La red troncal de Neutral Networks tendrá un total de mil 250 kilómetros de fibra óptica que irá desde Laredo hasta la Ciudad de México, y pasará por Monterrey y Querétaro al centro de México.

En el caso de la primera etapa, de la red Next Fiber Network, se trata de 250 kilómetros que cruzan la frontera entre México y Estados Unidos por debajo del Río Bravo, y va por una ruta diferente a otras redes, además que es completamente subterránea, señaló Leonardo Antopia, director Comercial de Even Group.

dplnews ruta 1 Neutral Networks mc170222

“Nuestra red es neutral, nosotros no ofrecemos servicio a usuarios finales sino somos un carrier de carriers. Por ello no existe conflicto de interés, porque no vendemos de manera directa al usuario final.

“Sobre la nueva ruta, es importante señalar que, por ejemplo, si llevas una ruta específica de fibra por el mismo lugar y pasa una retroexcavadora, va a cortar las dos redes que ahí existan y se van a quedar sin servicio, y el hecho de que haya una red por otra ruta les permite tener redundancia”, agregó Leonardo Antopia.

El ejecutivo explicó que toda la ruta está canalizada, es decir, va por debajo de la tierra a diferentes profundidades. Detallaron que cuentan con un centro de control de la red en Monterrey, por lo que ante cualquier evento de interrupción de servicio, el centro de control tiene la responsabilidad de detectar los eventos para restaurar servicios lo antes posible.

La inversión total de los mil 250 kilómetros que recorrerán de Texas hasta la Ciudad de México será de mil 250 millones de pesos y busca dar servicio a centros de datos, carriers, entre otros.