Reforma Charlene Domínguez
Las operaciones y clientes digitales de los bancos crecen como la espuma.
BBVA México alcanzó 17 millones de clientes móviles al cierre de junio de este año, un crecimiento de 28.3 por ciento anual, con lo que logró cubrir el 65 por ciento del total de su base de clientes.
Además, las ventas digitales de este banco representaron el 74.3 por ciento del total de ventas realizadas al segundo trimestre de 2022.
Otro rubro que destaca de BBVA es que las transacciones financieras realizadas por sus clientes en el primer semestre del año totalizaron mil 373 millones, un 27.4 por ciento mayor al mismo periodo de 2021.
Con esto, el número de transacciones dentro de los canales digitales (móvil y web) representaron el 59 por ciento del total, con un crecimiento de 43.7 por ciento en los últimos 12 meses.
En Santander México, los clientes digitales llegaron a más de 5.7 millones, una variación interanual de 11.6 por ciento al cierre del segundo trimestre de 2022, mientras que los clientes móviles crecieron 13.1 por ciento para llegar a más de 5.4 millones.
Asimismo, las transacciones digitales de Santander representaron más de 47 por ciento del total de operaciones, aumento de 5.9 puntos porcentuales, comparado con junio 2021.
Al segundo trimestre del año, el 61 por ciento de las ventas de productos se realizaron a través de canales digitales, frente al 50 por ciento de hace un año.
Banorte tuvo un hito en su transformación digital: durante el segundo trimestre de este año, la banca móvil superó la marca de 5 millones de clientes, un crecimiento de 25 por ciento anual en comparación con los 4 millones registrados en el mismo periodo de 2021.
Adicionalmente, los clientes digitales totales de Banorte se incrementaron 22 por ciento, al pasar de 5.5 millones en el segundo trimestre de 2021 a 6.7 millones para el mismo periodo de 2022.
Para Citibanamex, la creciente demanda de servicios financieros ha impulsado a las instituciones que participan en este sector a mantenerse en la vanguardia.
“La banca digital (entendida como la digitalización completa de los bancos y todas sus actividades, programas y funciones) ha demostrado ser un pilar fundamental para la supervivencia y el buen funcionamiento de los servicios financieros en un contexto como el actual”, comentó.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), de 2015 a 2020 el porcentaje de personas adultas que utilizan la banca digital se incrementó de 7 a 15 por ciento, un crecimiento de 7.5 millones de usuarios.