Una investigación de ciberseguridad reveló que más de 570 computadoras de instituciones gubernamentales en México —asociadas con el dominio [.]gob[.]mx— han sido infectadas con un malware especializado conocido como infostealers.
Este software malicioso, diseñado para robar datos sensibles como contraseñas, ha facilitado el acceso de ciberdelincuentes a sistemas críticos del gobierno, comprometiendo la seguridad de la información pública y exponiendo a millones de ciudadanos y funcionarios a riesgos de suplantación de identidad y otros ataques.
Según la unidad de investigación de SILIKN, liderada por el experto en ciberseguridad Víctor Ruiz, estos ciberataques no solo se deben a fallos técnicos en los sistemas, sino también a actividades ilícitas de empleados o exfuncionarios que han vendido o compartido credenciales legítimas con grupos cibercriminales.