viernes, marzo 31, 2023
HomeTRANSFORMACIÓN DIGITALChipsMéxico | GM, VW y Nissan, las automotrices más afectadas por falta...

México | GM, VW y Nissan, las automotrices más afectadas por falta de chips

El Universal Sara Cantera

General Motors (GM) y Volkswagen (VW) son las armadoras con más días en paro técnico en sus plantas debido a la escasez de semiconductores, de acuerdo con un análisis realizado por el Banco de México (Banxico).

Les siguen en importancia Nissan, Stellantis/FCA, Toyota, Honda y Ford, arroja el documento Estimación del impacto de las disrupciones en el suministro de insumos sobre la producción automotriz y la actividad económica.

Banxico realizó una encuesta entre los principales directivos de las automotrices en el país, donde encontró que del 1 de enero al 21 de agosto de este año, GM tuvo que implementar paros técnicos durante 65 días en la planta de Ramos Arizpe; 91 días en la de San Luis Potosí y 16 días en el complejo de Silao.

El ejercicio no considera los paros técnicos que GM realizó en sus tres plantas el mes pasado. General Motors anuncia paro técnico en la planta de Silao por escasez de semiconductores

En tanto, Volkswagen hizo paros técnicos durante 90 días en la planta de Puebla, mientras que la armadora Audi detuvo su producción por 28 días en San José Chiapa.

GM contribuye con 22.6% de la producción nacional de vehículos ligeros, por lo que estos días de suspensión de actividades impactarán en las cifras anuales de fabricación de vehículos en el territorio nacional. Volkswagen cuenta con una participación de 15.7%.

Nissan, la cual contribuye con 17.6% de la producción nacional de vehículos, hizo paros técnicos de tres días en la planta de Aguascalientes 1; siete días en Aguascalientes 2; nueve en la planta de Compas, la cual opera junto con Mercedes-Benz, y 12 en las instalaciones Civac, en Morelos.

Ford detuvo la producción en Hermosillo durante 12 días; Honda, 13 días en Celaya, y Stellantis paró durante 44 días en sus instalaciones de Toluca.

red-chipautomotriz.jpg

La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima que se dejarán de fabricar entre 550 mil y 600 mil vehículos en el país durante 2021, por falta de chips.

La escasez de semiconductores comenzó a mediados de 2020, cuando los fabricantes de equipo de cómputo y celulares demandaron más chips ante la alta demanda de artículos electrónicos para apoyar el trabajo en casa y las clases en línea.
 

Durante el confinamiento la industria automotriz tuvo un ritmo de producción bajo, pero cuando se reactivó la fabricación de vehículos ya no había suficientes chips.

“La capacidad instalada mundial de producción de semiconductores no ha sido capaz de atender simultáneamente la elevada demanda de los sectores relacionados con la fabricación de bienes eléctricos, electrónicos y de la producción de vehículos desde inicios de 2021”, indica el análisis de Banxico.

“Además de la escasez de semiconductores, la industria automotriz también ha enfrentado problemas logísticos y de abasto de otros insumos”.

Los directivos entrevistados comentaron que, además de los semiconductores, enfrentan problemas en el suministro de insumos como el acero, resinas para producir autopartes de plástico y gas, lo que ha incrementado los costos de producción de los vehículos.

Banxico destacó que las afectaciones a la industria automotriz observadas entre enero y julio pueden implicar una pérdida en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2021 en su conjunto de 0.58 puntos porcentuales contra un escenario sin afectaciones.

Si la escasez en el suministro de semiconductores persiste de agosto a diciembre, la pérdida estimada para la tasa de crecimiento del PIB de 2021 se incrementa a 0.99 puntos porcentuales.

En septiembre pasado, la industria automotriz fabricó 208 mil 92 vehículos en el país, es decir, 33% menos que en el mismo mes de 2020, y siendo su nivel más bajo para un mes de septiembre en los últimos 10 años, según cifras del Inegi.

En comparación con septiembre de 2019, la producción automotriz se mantiene 36% abajo.

Entre los directivos empresariales del sector de la construcción, señala el análisis de Banxico, también se anticipa una disminución en la construcción de nuevos espacios industriales y proyectos de ampliación de fábricas ya instaladas como consecuencia de una disminución en la fabricación de vehículos.

DPL News
DPL Newshttps://dplnews.com/
Digital Policy & Law es una empresa especializada en el análisis estratégico de las políticas públicas de telecomunicaciones, TIC y economía digital.

LEER DESPUÉS