Reforma Ailyn Ríos
La adopción de los servicios en la nube de las empresas en México es más lento que en otros mercados de la región, de acuerdo con IBM.
Aunque las empresas mexicanas están en un proceso de adopción de la nube como sucede en otros mercados, las organizaciones en el País no migran a la misma velocidad.
“América Latina está adoptando la nube y México no lo hace a la misma velocidad, nos podemos rezagar y esto tendrá un impacto muy fuerte en la productividad de las empresas”, dijo Baltazar Rodríguez Téllez, arquitecto y consultor estratégico para clientes de IBM México.
Antes, la infraestructura industrial marcaba la diferencia en la productividad de los mercados, pero ahora es la velocidad de adopción de tecnología, consideró.
“Tenemos una obligación en todos los sectores de México de entender más acerca de esta revolución y tomar los pasos para recuperar el rezago de ahorita y convertirnos en líderes”, agregó.
En tanto, un estudio de IBM Institute For Business Value sobre nube híbrida indica que en el País 76 por ciento de las empresas consultadas percibe que la seguridad de los datos integrada en toda la arquitectura de la nube es importante para las iniciativas digitales exitosas.
Sin embargo, en México sólo 35 por ciento de las empresas considera hacer del tema una prioridad.
Además, 69 por ciento de los encuestados expresó que depender del proveedor es un obstáculo importante para mejorar el rendimiento empresarial.
Lo que se tiene que hacer, expuso, es que los proveedores den flexibilidad, y los clientes la busquen, para no quedar vinculado con una sola empresa.
“Curiosamente alrededor de la nube las empresas están considerando que tienen que usar las capacidades de la nube para proteger su data.
Da capacidades
Un 80 por ciento de las empresas considera que la adopción de los servicios en la nube permitirá recuperarse de los estragos que el Covid-19 generó.
INCIDENCIA DE RESPUESTA* (Porcentaje)
Recuperarse/responder al Covid | 80% |
Adoptar nuevas formas de trabajo | 80 |
Digitalizar productos o servicios existentes | 79 |
Mejorar la experiencia de usuario | 79 |
Mejorar o expandir el análisis de datos | 76 |
Mejorar la resiliencia del negocio | 76 |
Modernizar los sistemas | 73 |
Apoyar la colaboración y productividad | 73 |
Mejorar la ciberseguridad | 73 |
Lanzar nuevos productos y servicios | 69 |
Lanzar nuevos modelos de negocio | 66 |
*7 mil 164 empresas encuestadas.
Fuente: IBM
