Reforma Ailyn Ríos
Aunque AT&T inició pruebas de 5G en la Ciudad de México, el alto costo del espectro y del precio de dispositivos móviles para esta red son algunas barreras para su entrada, dijeron especialistas.
Para habilitar la 5G se debe poner a disposición del mercado en tres o cinco años una cantidad de espectro 10 veces más grande de la actual.
Sin embargo, en 2020 el Congreso aprobó el alza de 187 por ciento en el precio de derechos del espectro radioeléctrico requerido para la red 5G.
“Si el operador debe pagar un espectro carísimo para esta tecnología será más lenta la penetración de la misma.
“No nada más es el guante y te la ganaste en la licitación y ya, tienes que estar dando anualmente cierta cantidad de dinero por ese espectro”, dijo Gonzalo Rojón, director de telecomunicaciones de The CIU.
El elevado costo restó interés en las licitaciones de espectro, pues en octubre pasado sólo se asignaron tres de 41 bloques.
Además, la oferta de dispositivos móviles con capacidad para redes 5G aún es baja y los equipos son de gama media alta o premium, de 10 mil a 56 mil 999 pesos, según The CIU.
“Tener un dispositivo 5G es caro, la mayoría está en gamas media alta y premium. En uno o dos años habrá equipos más baratos”, comentó.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha anunciado que licitará espectro para 5G y un Comité dedicado a marcar la hoja de ruta para el aprovechamiento y regulación de estas redes, comentó Michele Hernández Tafoya, director de Observatel.
“Hay que esperar a que avance el entorno regulatorio y habilitador necesario para que realmente 5G sea una realidad en todo el País.
“Es sano para la industria que haya interés, pero para que sea una tecnología que traiga beneficios sociales faltan varias cosas”, dijo Hernández Tafoya.
Agregó que el anuncio de AT&T sobre 5G es una buena señal para la competencia en el sector de telecomunicaciones.