Emiliano Calderón, coordinador de la Estrategia Digital Nacional de México, reveló que trabajan ya en el desarrollo de un expediente ciudadano digital con el objetivo de facilitar trámites a los mexicanos.
El funcionario público detalló que en México existen 5 mil 400 trámites a nivel federal, mientras que de todos estos son 33 los que más se requieren y más de uno son solicitados en el 74 por ciento de los trámites que realizan los ciudadanos.
Incluso, reveló que cada año se llegan a presentar 50 millones de copias de dichos documentos a las instituciones federales para realizar algún trámite.
Lo anterior, dijo Emiliano Calderón, significa que no existe eficiencia en los trámites del gobierno federal, por lo que pronto, aunque no dijo cuándo, existirá el expediente ciudadano digital que permitirá reducir la tramitología que existe actualmente.
“Uno de los objetivos de la Coordinación (de la Estrategia Digital Nacional), junto con otras instancias, es agilizar trámites y poder hacer un expediente digital para cada ciudadano, que agilice la vida administrativa de ciudadanos con gobierno. La meta es disminuir la cantidad de trámites con el número de requisitos para cada uno de éstos.
“Es lamentable que el gobierno siga pidiendo trámites que el mismo gobierno genera. La mayoría de trámites tendrán que ser digitales. Hay varios avances como el acta de nacimiento, certificados de la SEP, pero estamos por agilizar aún más todos los trámites para ver cómo el ciudadano sufre menos cada vez”, afirmó el funcionario durante su participación en el Foro Perspectivas de los sectores de Telecomunicaciones y Radiodifusión en la Reactivación Económica de la Nueva Normalidad.
Calderón detalló que el expediente ciudadano digital tendrá documentos electrónicos proporcionados por instituciones públicas de forma automática, y cuando el ciudadano solicite un trámite estén disponibles para su acceso sin que se lo tengan que pedir nuevamente.
Explicó que el ciudadano podrá ver quién y cuándo consultaron determinado documento. Además, las instituciones tendrán permisos distintos, sólo de información que pudiera requerir, y el ciudadano podrá autorizar quién accede a sus documentos y quién no.
Emiliano Calderón también dijo que trabajan en la promoción para reutilizar los sistemas de cómputo e infraestructura, y sobre ello llevan a cabo política transversal en el gobierno federal para el desarrollo de sistemas y compartir infraestructura que ya existe y que en algunos casos había redundancia.
Además, aseguró que trabajan en consolidación de compras, y que a la fecha ya se consolidaron alrededor de 12 partidas de tecnología en el gobierno.
Asimismo, reveló que otra de sus prioridades es la inclusión financiera y digital, por lo que trabajan en agilizar pagos vía Centros Integradores que hay en 13 mil lugares alejados, como Telecomm y el Banco del Bienestar.