Reforma Saraí Cervantes
La digitalización en el sector de la construcción permitiría a los desarrolladores aumentar su rentabilidad, ante a la inflación, el incremento en los precios de los materiales y el nearshoring, aseguraron especialistas.
Si bien el sector de la construcción representa la cuarta actividad económica del País y contribuye con 7.4 por ciento al PIB nacional, es el segundo más rezagado en digitalización, después de la agricultura, señaló Eduardo Silva, presidente y director general de Hilti México.
“Los efectos de la pandemia de Covid-19 y el aumento de los precios en insumos han propiciado la reducción del margen de ganancias de las empresas del sector, situación a la que podrían hacerle frente con el uso de la digitalización”, dijo.
Asimismo, indicó que, con la relocalización de empresas, los constructores no solo tendrán que eficientar gastos sino también responder a la urgencia de disponibilidad en el corto plazo.
Luis Herrera, director de Negocios de Procore en Latinoamérica, indicó que la pandemia también impulsó la adopción de tecnologías en la construcción, tendencia que continuará en ascenso.
“Ayuda a tener mejor comunicación entre las áreas involucradas y ello reduce el riego de litigio por retrabajos, u otros temas”, dijo.
Sin embargo, reconoció que uno de los principales retos de la digitalización en el País es la cuestión educativa.
